Noticias de México

Historia de lo inmediato

Congreso CDMX podría declarar el 11 de septiembre como Día del Rock Mexicano

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Congreso de la Ciudad de México podría sumarse a un homenaje histórico al rock mexicano. La diputada Elizabeth Mateos Hernández, de Morena, presentó este jueves 11 de septiembre una iniciativa para declarar oficialmente esa fecha como el “Día del Rocanrol Mexicano”. La propuesta busca reconocer la trascendencia cultural de un movimiento que ha marcado generaciones y que tiene su origen en el emblemático Festival de Avándaro de 1971.

Desde la tribuna, Mateos Hernández destacó la presencia de la secretaria de Cultura, Argel Gómez, así como de representantes de bandas y personalidades fundamentales del Roc mexicano, entre ellos El TRI de México, A Los de Abajo, Los Rebeldes del Rock, Chava Rock, Kenny y los Eléctricos, La Castañeda, La Tremenda Corte, Los Gatos Rockabilly, Los Korukos y Alex Ojitos de Huevo. La legisladora enfatizó que este reconocimiento es también un homenaje a quienes han mantenido vivo este género durante décadas.

El 11 de septiembre de 1971 marcó un antes y un después para la música y la juventud mexicana. El Festival de Avándaro, inicialmente anunciado como una carrera de autos con un concierto previo, reunió a más de 200 mil personas y a bandas como Peace and Love, La División del Norte, El Amor y Three Souls in My Mind, grupo que con el tiempo derivaría en El TRI de México. A pesar de la magnitud del evento y su saldo blanco, el festival enfrentó críticas y censura por parte de autoridades y medios de comunicación, que intentaron frenar la expresión cultural de los jóvenes.

“La respuesta por parte del público fue abrumadora, sin embargo, las autoridades de esos años satanizaron la reunión pacífica de los jóvenes y cerraron los espacios para que los artistas pudieran desarrollar y mostrar su trabajo”, recordó Mateos Hernández. Sin embargo, el movimiento rockero continuó creciendo, demostrando que “siempre habrá una guitarra y una voz que suena más fuerte que la censura”.

La diputada aprovechó para reconocer la trayectoria de Chela Lora, quien junto a Alex Lora ha trabajado por más de 45 años en la dignificación del rock mexicano. “Querida Chela, en ustedes y en las y los rocanroleros de este país, reconoces esa resistencia, esa pasión y esa entrega que mantiene vivo el rock mexicano”, expresó desde la tribuna, invitando al público a ponerse de pie y brindar un aplauso a los artistas presentes.

Mateos Hernández también informó que el Congreso del Estado de México ya declaró el 11 de septiembre como el Día del Rocanrol en esa entidad, y consideró que la Ciudad de México debe sumarse a este reconocimiento. Para reforzar su moción, compartió un mensaje de audio de Alex Lora, en el que el cantante exhorta a los legisladores a apoyar la iniciativa y concluye con un enérgico “¡Viva el Rocanrol!”.

Con esta propuesta, el Congreso capitalino busca oficializar un homenaje a la cultura musical mexicana, reconociendo el impacto histórico del Festival de Avándaro y la labor de los artistas que han mantenido viva la esencia del rock nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *