CDMX a 19 de noviembre, 2025.- La Ciudad de México se planta firme: las plataformas de transporte como Uber Moto y DiDi Moto podrían perder todos sus permisos si no dejan de ofrecer el servicio en motocicleta. Según la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), estas apps operan de forma ilegal y han sido apercibidas formalmente.
¿Qué pasa con el servicio en moto?
No es un tema menor. Se estima que hay cerca de 30 mil motocicletas prestando servicio de transporte en la CDMX, según lo que han reportado las propias plataformas. SEMOVI advierte que, si no se regulariza, podría retirarles permisos para todo: no solo el transporte de pasajeros, sino también la entrega de comida y paquetería.
Héctor Ulises García, titular de SEMOVI, fue contundente: “si es necesario llegar a la cancelación, lo vamos a hacer”.
Riesgos y falta de regulación
De acuerdo con SEMOVI y diversas fuentes, estas unidades no tienen permisos, no siempre sabemos quién maneja, si tiene licencia adecuada, seguro o el equipo de protección necesario para los usuarios.
Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el 90 % de las motocicletas en la CDMX circulan sin seguro, lo que incrementa dramáticamente el riesgo en un accidente.
Además, los datos de la Semovi muestran una realidad preocupante: en el segundo trimestre de 2025, de 7,648 personas lesionadas en accidentes viales, 3,667 (47.9 %) eran motociclistas. Y en el primer trimestre de ese año, los motociclistas también lideraban las cifras de lesionados: 4,050 de 8,659 (46.8 %).
Accidentalidad y muertes
El riesgo no es solo para los usuarios de motos por app, sino para todos los motociclistas. En el segundo trimestre de 2025, de las 114 muertes en siniestros viales, 51 eran motociclistas (44.7 %).
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) también ha reportado que los motociclistas son un grupo especialmente vulnerable: hay miles de lesionados por accidentes y muchas de esas muertes podrían evitarse con mejor regulación y protección.
¿Qué detonó la alerta de la CDMX?
El caso más reciente y grave fue la muerte de una mujer de 47 años, pasajera de una motocicleta solicitada por DiDi Moto, ocurrida sobre Paseo de la Reforma, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc. El accidente se dio cuando el conductor perdió el control y se estrellaron contra un árbol.
Tras ese episodio, SEMOVI inició las acciones jurídico-administrativas para prohibir definitivamente ese servicio via app.
Salud pública y crecimiento desordenado
Expertos ya advierten que el crecimiento de las motocicletas en la capital es un problema de salud pública. El aumento del parque de motos no solo trae más accidentes, también tiene consecuencias sociales: riesgo mayor para motopasajeros y usuarios vulnerables.
SEMOVI, por su parte, trabaja en un Plan Integral de Seguridad Vial (PISVI) y en la actualización de la Ley de Movilidad para imponer regulaciones más estrictas: exigir casco certificado, licencias A1/A2 válidas, límites de ocupantes y más controles.

































Deja una respuesta