Noticias de México

Historia de lo inmediato

CDMX cambiará la forma de separar la basura: a partir de 2026 habrá tres categorías y días específicos de recolección

A partir del 1 de enero de 2026, los habitantes de la Ciudad de México deberán separar su basura en tres categorías: orgánica, inorgánica reciclable e inorgánica no reciclable. Así lo anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al presentar el nuevo programa de gestión de residuos que busca transformar la forma en que la capital maneja su basura y reducir su impacto ambiental.

El esquema, que será obligatorio en toda la ciudad, incluye una recolección diferenciada por días de la semana. Los martes, jueves y sábados los camiones recogerán residuos orgánicos, como restos de comida o jardinería; los lunes y miércoles, los inorgánicos reciclables, entre ellos papel, cartón, vidrio, plásticos y metales; mientras que los viernes y domingos corresponderán a los inorgánicos no reciclables, como pañales, colillas y residuos sanitarios.

El programa tiene una meta ambiciosa: reducir 35% las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr que para 2030, la mitad de los residuos de la ciudad sean compostados o reciclados. Esta estrategia se enmarca dentro de los compromisos de la capital durante la Semana de Acción Climática, donde por primera vez se incluyó al sector privado, que aportará el 10% de la reducción de emisiones proyectada.

“Separar correctamente no es tarea menor: es el primer paso para cuidar nuestro entorno”, señaló Brugada al subrayar que la medida busca transitar hacia una economía circular, en la que los residuos se transformen en nuevos recursos y se reduzca el envío de desechos a los rellenos sanitarios. Actualmente, la ciudad genera más de 8,600 toneladas de basura diarias.

Para garantizar el éxito del nuevo sistema, el gobierno capitalino invertirá 250 millones de pesos en la renovación de camiones recolectores, mediante un esquema “mitad y mitad”: por cada unidad que compre una alcaldía, el gobierno central aportará otra. Hasta el momento, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Milpa Alta, Azcapotzalco y Magdalena Contreras ya han adquirido vehículos de recolección que duplicarán la capacidad operativa en sus territorios.

La mandataria también anunció una campaña informativa y de concientización ciudadana, con el fin de enseñar a los capitalinos cómo separar correctamente sus residuos y evitar que los camiones mezclen la basura, una de las principales quejas de la población. Brugada aseguró que habrá una coordinación estrecha con las alcaldías para respetar la separación desde los hogares y centros de trabajo.

Además, los residuos orgánicos serán destinados a plantas de compostaje que emplearán tecnología desarrollada por la UNAM, basada en procesos de carbonización hidrotermal, lo que permitirá aprovechar al máximo los desechos biodegradables.

Con esta política, la Ciudad de México busca no solo mejorar su sistema de limpia, sino también convertirse en un referente regional en gestión ambiental, mostrando que la sostenibilidad urbana comienza desde los hogares y la correcta separación de la basura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *