Noticias de México

Historia de lo inmediato

CDMX busca ser la ciudad más vigilada de AL

Por Juan Pablo Ojeda

 

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la ambiciosa expansión del programa de videovigilancia “Ojos que te cuidan”, con el cual la capital del país busca convertirse en la ciudad más vigilada de América Latina, superando incluso a metrópolis como Nueva York, Chicago y Río de Janeiro.

La estrategia contempla una inversión de 19 millones de dólares para instalar más de 30 mil cámaras de seguridad enlazadas al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), infraestructura neurálgica en materia de seguridad pública.

“Apostamos por la tecnología para proteger a las y los ciudadanos. Queremos que la CDMX sea un referente mundial en prevención del delito”, declaró Brugada.

113 mil cámaras para 2024

La meta es cerrar el año con 113 mil 614 cámaras operativas, colocadas en 15 mil 200 postes distribuidos por toda la capital. Cada poste contará con una cámara fija, una móvil de 360 grados y botones de pánico georreferenciados que permitirán una respuesta inmediata en caso de emergencia.

Además, el plan incluye la conexión de otras 50 mil cámaras privadas —de viviendas, negocios y empresas— a la red del C5 mediante convenios con la iniciativa privada.

Metro y comercio se suman al sistema

El proyecto también extiende su cobertura al Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde se instalarán cámaras en estaciones y trenes para reforzar la seguridad en trayectos y andenes.

Empresas como OXXO ya participan, con 50 cámaras enlazadas en una fase inicial. Los comercios que se unan portarán el distintivo: “Este negocio es un aliado de C5. Videovigilancia que te cuida”.

Asesinato de asesores políticos aceleró estrategia

El fortalecimiento del sistema de videovigilancia surge tras el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios cercanos a Brugada, ocurrido en mayo. Las cámaras del C5 fueron clave para identificar a los responsables y detener a 13 personas, tres de ellas implicadas directamente en el ataque.

Este caso evidenció la necesidad de una respuesta más rápida y eficiente frente al crimen organizado en la capital.

“Lo que buscamos es salvar vidas y evitar impunidad. La tecnología debe estar al servicio de la seguridad”, recalcó Brugada Molina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *