Noticias de México

Historia de lo inmediato

Caos vial en la CDMX: marchas y bloqueos colapsan las principales arterias de la ciudad

Por Juan Pablo Ojeda

 

La mañana de este lunes 20 de octubre amaneció con un fuerte caos vial en la Ciudad de México. Desde muy temprano, distintas organizaciones sociales y sindicales salieron a las calles para manifestarse, lo que ha provocado bloqueos, cierres parciales y afectaciones importantes en varias avenidas principales.

Entre los puntos más complicados se encuentran el Paseo de la Reforma, el Eje Central Lázaro Cárdenas, el Circuito Interior y los alrededores del Centro Histórico, donde se reportan concentraciones frente a oficinas públicas y edificios gubernamentales.

Las marchas más grandes partieron desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino, y otra desde el Monumento a la Revolución hacia la Secretaría de Gobernación, generando interrupciones en el flujo vehicular a lo largo de todo el corredor Reforma–Juárez–Eje Central.

Además, en Calzada de Tlalpan y Avenida Insurgentes Sur, grupos de manifestantes mantienen cierres intermitentes para exigir mejoras laborales y atención a demandas sociales. Estas movilizaciones han provocado largas filas de autos y camiones, afectando también el tránsito de transporte público y la operación de algunas rutas de Metrobús, principalmente las líneas 1 y 7.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó elementos de tránsito para agilizar la circulación y ofrecer alternativas viales. Sin embargo, las afectaciones persisten y se recomienda salir con tiempo, evitar las zonas conflictivas y consultar actualizaciones del C5 para conocer los cierres en tiempo real.

Las autoridades sugieren como rutas alternas:

  • Para Reforma: utilizar Río Rhin, Sullivan o Circuito Interior.

  • Para Eje Central: tomar Avenida Balderas o José María Izazaga.

  • Para Tlalpan: usar Calzada de la Viga o División del Norte.

El panorama no parece mejorar en el transcurso del día, ya que se prevén más concentraciones por parte de sindicatos y colectivos feministas que planean arribar al Zócalo capitalino durante la tarde.

Ante este escenario, la recomendación principal es planificar con anticipación los trayectos y, de ser posible, optar por transportes alternativos o el trabajo remoto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *