Noticias de México

Historia de lo inmediato

Pedro Haces rechaza acusaciones y exige periodismo responsable

En un posicionamiento contundente, Pedro Haces Barba, diputado federal y secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), respondió a lo publicado en una columna del periodista Claudio Ochoa, en la que se le señala de presuntos vínculos con personas relacionadas con facturación irregular y outsourcing ilegal. Haces calificó las acusaciones como “absolutamente falsas” y exigió que se ejerza un periodismo basado en la verdad.

El legislador afirmó no tener, ni haber tenido, ningún tipo de relación profesional, personal o de otra índole con las personas mencionadas, salvo con René Escobar, a quien dijo conocer, pero aclaró que, hasta donde sabe, no se dedica a ninguna actividad ilícita. “De las otras personas mencionadas jamás he tenido contacto ni acercamiento alguno”, subrayó, marcando distancia de cualquier interpretación malintencionada.

En un tono que combina firmeza con indignación controlada, Haces rechazó categóricamente cualquier insinuación que pretenda vincularlo con prácticas ilegales. “No me dedico ni he participado en actividades de outsourcing ilegal o facturación irregular”, precisó, recordando que su trayectoria política y sindical ha estado guiada por principios de transparencia, legalidad y respeto irrestricto a los derechos laborales.

El también líder sindical recalcó que su trabajo, tanto en el Congreso como al frente de la CATEM, se ha orientado siempre a erradicar el outsourcing ilegal y cualquier esquema que afecte a la clase trabajadora. En este punto, no escatimó en recalcar que ha sido un defensor de los derechos de los trabajadores frente a modelos de contratación abusivos.

La declaración también incluyó un llamado a la ética periodística, señalando que el oficio de informar no debe prestarse a “juegos políticos” ni a la difusión de “señalamientos infundados que afectan el honor y la reputación de las personas”. Una advertencia velada pero firme para quienes, según él, construyen narrativas a base de especulación y no de hechos comprobables.

Consciente de que en la política las acusaciones, sean ciertas o no, pueden calar en la opinión pública, Haces parece apostar a una defensa preventiva: blindar su imagen con un discurso de legalidad, trayectoria limpia y compromiso sindical, mientras lanza un dardo directo a la credibilidad de quien lo acusa.

La polémica se da en un contexto en el que las imputaciones mediáticas han ganado fuerza como herramienta de desgaste político. Y aunque el diputado no mencionó nombres más allá del periodista y una de las personas aludidas, su mensaje deja claro que considera este señalamiento como un intento de empañar su imagen en un momento en que el sindicalismo independiente busca reposicionarse en el panorama laboral.

En un cierre que mezcla advertencia y reivindicación, Pedro Haces recordó que “las mentiras no se vuelven verdad por repetirse” y reafirmó que su actuación pública ha estado siempre “apegada a la ley”. La disputa, como suele ocurrir en el juego político mexicano, no parece terminar aquí, pero su respuesta marca el primer golpe en lo que podría convertirse en un intercambio prolongado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *