Noticias de México

Historia de lo inmediato

Secretario Rafael Ojeda, víctima de la contienda electoral en el Senado

Política en Movimiento/Angélica Beltrán

CDMX a 17 de abril, 2024 (Noticias de México).- Este martes, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ana Lilia Rivera, se vio obligada a suspender la sesión programada para otorgar la Medalla de Honor «Armada de México» al Secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán.

La razón, la falta de quórum en el pleno, pues sólo asistieron 63 de 128 senadores que conforman la cámara alta; lo cual, de acuerdo con el reglamento, restringe la posibilidad de que sesione el pleno, ya que como mínimo deben estar presentes la mitad más uno de los legisladores.

Los temas electorales, las campañas y los enfrentamientos entre rivales, en este caso PAN-PRI-PRD contra MORENA-PT-PVEM, son el centro de atención y ebullición en los centros de la política nacional como es el Congreso de la Unión. Así, la lucha electoral se desarrolla al interior del recinto de las leyes.

Por lo que, a cinco sesiones de que concluya la legislatura, los bloques opositores se agruparon y enfrentaron en dimes y diretes; sin ir más allá del acto mediático, siendo la tribuna del Senado un lugar de realce para hacer campaña.

Por lo que toca a la presidenta de la mesa directiva, la morenista de Tlaxcala Ana Lilia Rivera, se mostró molesta ante la imposibilidad de llevar a cabo la sesión solemne en que se galardonaría al secretario Rafael Ojeda, pidió disculpas al funcionario por posponer la entrega de la medalla para este miércoles.

Y no fue para menos la disculpa, pues amigos, familiares y los propios marinos que hicieron acto de presencia y que esperaron por horas en las entradas al recinto, tuvieron que retiraerse ante la ausencia de senadores para realizar la ceremonia.

Eso sí, la presidenta Ana Lilia dejó en claro que se descontaría la dieta a los senadores faltistas y además los exhibió como unos irresponsables. Cabe mencionar que los ausentes eran de todos los partido. Y es que andan en campaña y el trabajo legislativo ya pasó a último lugar de prioridad. Eso sí, siguen cobrando como si trabajaran.  

El voto en el extranjero, en ciernes

El derecho de los mexicanos migrantes a votar en las elecciones de México debe garantizarse; ya que si bien los connacionales erivindican la relación con nuestro país en el envío de remesas a sus familiares, amigos y hasta al pueblo de donde son oriundos, justo es que no se les prive de participar en la elección de los gobernantes y representantes a través de los comicios.

Sin embargo, con la «rasurada» del padrón electoral del INE en el extranjero, al invalidar casi 40 mil registros, el derecho político de los migrantes se viola flagrantemente. Si bien es necesario constatar datos; queda claro que en este tema hay «mano negra» de parte del instituto electoral, que sigue en la poder de la oposición.

Es una realidad que los migrantes en el extranjero, al menos en los Estados Unidos, respaldan más la candidatura de Claudia Sheinbaum, MORENA; que de Xóchitl Gálvez, de la oposición, quien fue vapuleada por connacionales en su visita al país del norte. El hecho de que el voto de los mexicanos en el exterior no le favoreceran a la oposición es razón para dejar improcedente el registro de 40 mil hasta nuevo aviso.

0-0-0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *