Por Juan Pablo Ojeda
En un contexto de creciente migración irregular, los venezolanos en la frontera sur de México han lanzado un llamamiento al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pidiéndole intervención para resolver la crisis política en Venezuela. Según datos de la Unidad de Política Migratoria, de enero a agosto de 2024, se detectaron 266,846 migrantes irregulares venezolanos, representando un 28.85% del total de migrantes detectados en México durante el mismo periodo, con un incremento del 142.76% en comparación con el año anterior.
Los migrantes venezolanos, muchos de ellos varados en Tapachula, Chiapas, atribuyen su éxodo a la crisis política y económica exacerbada por la reelección de Nicolás Maduro, cuya legitimidad es cuestionada internacionalmente. Michell, un migrante venezolano, expresó a EFE que la solución a la migración masiva podría ser la intervención para «sacar a Maduro de allá», sugiriendo que esto pondría fin a la necesidad de migrar.
Caravanas Migrantes en el Ojo del Huracán Desde noviembre, las caravanas migrantes han vuelto a ser un tema candente, especialmente tras declaraciones de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien aseguró a Trump que estas ya no llegan a la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos si no se controla lo que él denomina «la invasión» de migrantes y drogas.
Julio Solano, otro migrante venezolano, ha solicitado a Sheinbaum reforzar la ayuda humanitaria para los que viajan en caravanas. “Nosotros le hacemos un llamado de atención a la presidenta de México que nos apoye humanamente a los migrantes que parten de un punto central a otro”, manifestó.
Mientras tanto, América Pérez, del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) en Tapachula, señala que a pesar de las políticas y retóricas, el flujo migratorio continúa, con muchos optando por la vía regular a través de la aplicación «CBP One». Sin embargo, el movimiento de migrantes hacia el norte sigue siendo significativo, con grupos pequeños que avanzan rápidamente hacia destinos como Juchitán, Oaxaca, según Luis Rey García Villagrán del Centro de Dignificación Humana (CDH).
La reciente caravana que partió de Tapachula se enfrentó a tensiones con el Instituto Nacional de Migración (INM), que intentó dispersar el grupo y trasladarlos a otras ciudades como Tuxtla Gutiérrez y Campeche.