Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo este martes 17 de junio una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que se cancelara el primer encuentro bilateral previsto en el marco de la Cumbre del G7 en Canadá.
Mediante un mensaje en redes sociales, Sheinbaum explicó que la conversación se dio luego de que Trump abandonara de manera inesperada la cumbre por una emergencia relacionada con la situación en Medio Oriente.
“Tuve una muy buena conversación telefónica con el presidente Trump, quien me comunicó que tuvo que salir de emergencia por la situación en Medio Oriente. Coincidimos en trabajar juntos para llegar pronto a un acuerdo en diversos temas que hoy nos preocupan”, publicó la mandataria.
La reunión originalmente programada entre ambos jefes de Estado representaba el primer cara a cara entre Sheinbaum y Trump desde que la presidenta mexicana asumió el cargo el pasado 1 de octubre de 2024. Sin embargo, la creciente inestabilidad internacional, así como la apretada agenda diplomática del mandatario estadounidense, obligaron a posponer el encuentro.
La charla telefónica abordó varios de los temas que generan tensión en la relación bilateral, como la guerra comercial impulsada desde Washington, las redadas migratorias, y la propuesta del Congreso de EE.UU. para imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense.
Sheinbaum participó en la Cumbre del G7 a invitación del primer ministro canadiense, Mark Carney, donde se discutieron temas globales de paz, seguridad, cambio climático y cooperación económica. Este es el tercer viaje internacional de la mandataria desde que inició su gestión.
La presidenta fue acompañada por un equipo de alto nivel, entre ellos:
-
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores
-
Marcelo Ebrard, secretario de Economía
-
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
-
Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda
-
Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte
-
Carlos Joaquín González, embajador de México en Canadá
-
Esteban Moctezuma, embajador de México en EE.UU.
-
Diana Alarcón González, representante de México ante el Banco Mundial
-
Juan José Ramírez, jefe de la Ayudantía
Hasta el momento, no se ha confirmado una nueva fecha para el encuentro presencial entre ambos presidentes, aunque desde ambas capitales se ha reiterado la voluntad de diálogo y cooperación.
Deja una respuesta