Por Bruno Cortés
En un contexto económico complicado, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN), lanzó una propuesta que podría cambiar las reglas del juego para los puertos turísticos de México, especialmente aquellos del Caribe. Su iniciativa busca que el gobierno otorgue un estímulo fiscal del 100 por ciento a los pasajeros extranjeros que lleguen a México a bordo de cruceros, para que no tengan que pagar ciertos impuestos al entrar al país.
Pero, ¿por qué es tan importante esto? En primer lugar, hay que entender que el turismo, y especialmente el turismo de cruceros, es vital para la economía mexicana. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector turístico aporta un 8.6 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que equivale a una derrama económica de 2.5 billones de pesos. En 2024, por ejemplo, más de 7 millones de personas llegaron a México en cruceros, generando ingresos por más de 666 millones de dólares, y en su mayoría, estos viajeros hicieron paradas en puertos como los de la Riviera Maya o Los Cabos.
El diputado Téllez argumenta que el gobierno mexicano, al discutir el Paquete Económico 2025, está tomando una decisión que podría perjudicar gravemente a este sector: aumentar los impuestos que deben pagar los pasajeros de cruceros al llegar a México. De 717 pesos, la tarifa subiría a 860 pesos, además de eliminar la exención del pago para los pasajeros que solo visitan los puertos mexicanos como parte de una travesía internacional, y que no superan los 21 días en el país.
El problema, según Téllez y varios expertos en la industria, es que este aumento en el costo podría hacer que los cruceros prefieran hacer escala en otros destinos del Caribe o Centroamérica, donde los costos son más bajos. En 2024, el turismo de cruceros representó alrededor de mil millones de dólares en gasto directo, además de generar miles de empleos en las comunidades cercanas a los puertos. La modificación en las tarifas, por lo tanto, no solo afectaría a los turistas, sino también a miles de personas que dependen de esta actividad para su sustento.
Ante esta situación, Téllez sugirió que, al menos por un año, el gobierno debería mantener la exención del pago para estos turistas, permitiendo a los puertos mexicanos mantenerse competitivos frente a otros destinos. Aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya tomó una medida temporal al posponer la aplicación de este nuevo impuesto por seis meses, el diputado considera que esta acción es insuficiente para asegurar la estabilidad a largo plazo del turismo de cruceros.
En resumen, la propuesta de Téllez busca frenar un posible golpe a la economía local y mantener a México como un destino atractivo para los viajeros internacionales. Con el turismo como una de las principales fuentes de ingresos del país, especialmente en estados costeros, una política pública que apoye este sector podría resultar clave para el futuro de muchas familias mexicanas.
Deja una respuesta