Noticias de México

Historia de lo inmediato

Profeco: Baja el precio de la gasolina, pero detectan abusos

Por Juan Pablo Ojeda

 

Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que el precio promedio de la gasolina regular en México continúa descendiendo paulatinamente, aunque persisten casos de abusos en algunas estaciones.

“El precio promedio nacional es de 23.56 pesos por litro, y poco a poco sigue disminuyendo”, destacó Escalante Ruiz. Detalló que entre los estados con precios más accesibles se encuentran Tlaxcala (23.50 pesos), Querétaro (23.54), Puebla (23.58), Hidalgo (23.61), Estado de México (23.65) y Ciudad de México (23.78).

No obstante, el funcionario señaló que aún hay gasolineras que exceden de forma considerable los precios acordados. Mencionó particularmente a Petroseven de Saltillo, Coahuila, donde el litro de gasolina se vende a 24.99 pesos, con un margen de ganancia de 3.50 pesos por litro. “Les vamos a poner un tache”, dijo de forma enérgica, en referencia a los establecimientos que no respetan los lineamientos.

Acuerdo de estabilización vigente

Cabe recordar que desde febrero de 2025, el Gobierno de México y representantes del sector gasolinero firmaron un acuerdo para establecer un tope máximo de 24 pesos por litro de gasolina regular, vigente por seis meses. El objetivo es proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas y garantizar estabilidad en el mercado de combustibles.

Este pacto, conocido como Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México, fue firmado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional y representa un esfuerzo conjunto entre gobierno federal y empresarios.

Escalante Ruiz subrayó que Profeco continuará con sus tareas de vigilancia, inspección y sanción en las estaciones de servicio para asegurar el cumplimiento de este acuerdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *