Noticias de México

Historia de lo inmediato

OpenAI lanza Codex: la nueva IA que escribe código por ti

¿Imaginas tener un asistente que programe, corrija errores, documente tu código y hasta haga pruebas automáticas sin que tengas que mover un dedo (o casi)? Pues eso es justo lo que OpenAI acaba de presentar con Codex, su nuevo agente de programación basado en inteligencia artificial.

Diseñado para integrarse directamente con ChatGPT, Codex ya está disponible en los planes Pro, Enterprise y Team, aunque OpenAI ya adelantó que pronto podría extenderse a otras suscripciones. Durante las primeras semanas, los usuarios tendrán acceso gratuito para probarlo.

¿Qué es Codex y cómo funciona?

Codex es un agente IA entrenado para ayudarte a programar. No solo genera código desde cero, sino que también refactoriza, corrige errores, renombra variables, escribe pruebas automáticas y hasta genera documentación técnica. Todo esto lo hace a través de un entorno seguro en la nube, conectado a repositorios como GitHub.

¿Lo más interesante? Codex aprendió a programar observando cómo lo hacen los humanos, usando técnicas de aprendizaje por refuerzo sobre tareas reales en diferentes lenguajes y entornos. Es decir, no solo sabe código, también entiende el contexto y el estilo de cada proyecto.

¿A quién va dirigido?

Este nuevo agente no está pensado únicamente para expertos. Codex puede ser útil para:

  • Desarrolladores individuales que buscan automatizar tareas repetitivas.
  • Empresas tecnológicas que quieren aumentar su productividad.
  • Equipos de ingeniería que buscan mantener un código más limpio y mejor documentado.
  • Aprendices o estudiantes que deseen mejorar su código con la ayuda de una IA.

OpenAI asegura que su equipo interno ya usa Codex diariamente para tareas como refactorizar código y escribir pruebas, lo que les ha permitido enfocarse en lo más importante: resolver problemas, no lidiar con tareas monótonas.

¿Qué hace diferente a Codex?

Uno de los puntos fuertes de Codex es su capacidad para realizar múltiples tareas en paralelo, lo que reduce significativamente el tiempo de desarrollo. Además, cada tarea que realiza genera registros verificables, lo cual facilita las revisiones de código y auditorías.

Otro punto a favor es que sigue instrucciones al pie de la letra, lo que lo hace mucho más preciso que otras herramientas de generación de código.

¿Cómo puedo usar Codex?

Acceder a Codex es tan fácil como tener una cuenta activa en ChatGPT. Solo debes:

  1. Entrar a ChatGPT con tu suscripción Pro, Team o Enterprise.
  2. Buscar la barra lateral donde aparece Codex.
  3. Empezar a interactuar con la IA para pedirle tareas como: “Genera una función en Python que calcule el promedio de una lista” o “Corrige este código con errores”.

El acceso será gratuito durante las primeras semanas, pero luego será parte del modelo de suscripción pagada de OpenAI.

El negocio de la IA no deja de crecer

Con esta nueva herramienta, OpenAI continúa su expansión en el mercado tecnológico. En 2024, la compañía reportó ingresos anuales por 2,000 millones de dólares, y se espera que para finales de 2025 supere los 12,700 millones. Todo apunta a que el desarrollo de IA práctica y útil para profesionales será una de sus principales apuestas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *