Noticias de México

Historia de lo inmediato

Noem acusa a Sheinbaum de incitar protestas

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un nuevo episodio de tensión diplomática entre México y Estados Unidos, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, acusó a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, de haber incitado las recientes protestas en Los Ángeles, California, en rechazo a las redadas migratorias implementadas por el Gobierno de EE.UU.

“Sheinbaum alentó más protestas y lo condeno”, afirmó Noem durante una conferencia de prensa ofrecida en el Despacho Oval, acompañada por el presidente Donald Trump.

La declaración se da en medio de un clima de creciente presión social en diversas ciudades estadounidenses por las políticas migratorias del segundo mandato de Trump, que han incluido operativos de detención masiva en zonas con alta población latina, particularmente en California.

Reacción esperada en Palacio Nacional

Aunque la presidencia de México aún no ha emitido una respuesta oficial, fuentes cercanas al Gobierno federal anticipan que Sheinbaum podría abordar el tema en su próxima conferencia matutina, dado el tono directo y la gravedad del señalamiento.

Cabe recordar que, apenas días antes, la mandataria mexicana había condenado públicamente las redadas y pidió una reforma migratoria integral que reconozca el papel económico y social de los migrantes, particularmente de origen mexicano, en la economía estadounidense.

Escalada en el discurso migratorio

La acusación de Noem no solo eleva el tono en la relación bilateral, sino que también ocurre en un contexto electoral interno en EE.UU., donde el tema migratorio vuelve a ocupar un lugar central en la agenda republicana. Las declaraciones de la funcionaria podrían tener un doble propósito: endurecer la política interna frente al electorado conservador y, al mismo tiempo, ejercer presión diplomática sobre México.

Por su parte, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos en EE.UU. han respaldado las protestas y rechazado las redadas, argumentando que criminalizan a comunidades trabajadoras y profundamente arraigadas en el país.

Se espera que en las próximas horas tanto el Departamento de Estado como la Cancillería mexicana se pronuncien sobre esta acusación que podría marcar un nuevo punto de inflexión en la ya compleja relación bilateral en materia migratoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *