Advertisement

¡Navidad en México: Tradiciones que Encienden el Espíritu Festivo!

Por Juan Pablo Ojeda

 

En México, la Navidad es una celebración vibrante y rica en tradiciones que fusionan la cultura prehispánica con la influencia española. Las festividades comienzan en diciembre, destacando por su calidez comunitaria y espiritualidad.
Las Posadas: Desde el 16 hasta el 24 de diciembre, las posadas representan el peregrinaje de María y José buscando refugio en Belén. Estas noches están llenadas de cantos, villancicos y la romería de una casa a otra, culminando con la ruptura de piñatas, símbolo de la victoria sobre el pecado. Los participantes disfrutan de tamales, ponche caliente y la convivencia con vecinos y amigos.
Nochebuena: El 24 de diciembre, conocido como Nochebuena, es el corazón de la celebración. Las familias se reúnen para asistir a la misa de Gallo o misa del gallo, seguida de una gran cena donde se sirven platos tradicionales como bacalao, romeritos con mole y ensalada de Nochebuena. El ambiente se llena de alegría con el intercambio de regalos y la colocación del Niño Jesús en el nacimiento.
El Nacimiento: Los hogares mexicanos suelen adornarse con un «nacimiento», una representación artística del nacimiento de Jesús, que incluye figuras de María, José, los Reyes Magos, pastores y animales. Esta tradición refleja tanto el fervor religioso como la creatividad artística de México.
Villancicos y Música: Los villancicos, o cantos navideños, son esenciales. En México, se cantan villancicos tradicionales en español, como «Los Peces en el Río» y «Campana Sobre Campana», añadiendo alegría y unión a las celebraciones.
Piñatas: No puede faltar la piñata, especialmente en las posadas. Decoradas con motivos navideños y llenas de dulces, simbolizan la lucha contra los siete pecados capitales.
Comida Navideña: La gastronomía juega un papel crucial. Además de los tamales y bacalao, se degustan buñuelos, atole, champurrado y una variedad de postres que hacen de la Navidad una experiencia culinaria única.
Cierre de las Fiestas: Las celebraciones no terminan el 25; continúan hasta el 6 de enero, celebrando la Epifanía con la llegada de los Reyes Magos. Los niños dejan sus zapatos para recibir regalos, y se come la tradicional Rosca de Reyes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *