Los cárteles mexicanos están actualizando sus métodos, y ahora venden fentanilo por redes sociales. De acuerdo con el más reciente informe de la DEA (Administración de Control de Drogas de EE.UU.), tanto el Cártel de Sinaloa como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) utilizan plataformas como Facebook, TikTok y apps de mensajería para ofrecer drogas sintéticas, reclutar a nuevos distribuidores e incluso para lavar dinero.
Lo que antes era parte del mundo del narco en las calles, hoy está a unos clics de distancia en cualquier celular. En plena era digital, el narco mexicano ha migrado sus operaciones al internet, ampliando su alcance, llegando a nuevos públicos —incluyendo jóvenes— y aumentando su capacidad de distribución.
¿Cómo usan las redes sociales?
Según el informe National Drug Threat Assessment 2025, los cárteles mexicanos han implementado el uso de redes sociales para múltiples fines:
- Promocionar drogas como el fentanilo, la metanfetamina y la cocaína con publicaciones que simulan contenido común.
- Reclutar y capacitar a nuevos traficantes o «correos», especialmente jóvenes, a través de mensajes en TikTok, Instagram y Snapchat.
- Coordinar transacciones, utilizando criptomonedas, apps de mensajería cifrada y plataformas de pago.
- Distribuir las drogas en forma de píldoras que imitan medicamentos legales, lo que las vuelve especialmente peligrosas.
Estas plataformas permiten una interacción directa entre los grupos criminales y sus “clientes” sin necesidad de intermediarios visibles, reduciendo riesgos y manteniendo el anonimato.
Muertes por sobredosis bajan, pero el fentanilo sigue matando
Aunque en 2024 las muertes por sobredosis bajaron un 25% respecto al año anterior, el problema no está resuelto. Solo por fentanilo, se reportaron 52,385 muertes en Estados Unidos. Esta droga, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, es considerada una de las más letales del mundo.
La DEA advirtió que el fentanilo sigue causando más muertes que todas las demás drogas combinadas. Su bajo costo, alta disponibilidad y potencia lo han convertido en una verdadera amenaza de salud pública.
Narco digital y lavado de dinero
El reporte también revela que los cárteles mexicanos han establecido alianzas con redes chinas de lavado de dinero para mover millones de dólares producto del narco. Utilizan:
- Criptomonedas y plataformas digitales
- Empresas fantasma
- Servicios monetarios alternativos
- Funcionarios bancarios corruptos
- Contrabando de efectivo
Todo esto compromete no solo la seguridad de Estados Unidos, sino también la estabilidad financiera entre ambos países.
¿Y México?
Mientras tanto, en México ya se ha alertado sobre el uso de TikTok por parte de presuntos criminales para reclutar jóvenes, mostrar armas, presumir lujos y hasta generar contenido que funcione como propaganda para promover la imagen de ciertos grupos delictivos.
La Secretaría de Seguridad Pública y el Colegio de México han reconocido esta nueva modalidad como un reto para la seguridad nacional. El narco ya no solo se combate con armas: ahora también se libra una batalla en el mundo digital.
Deja una respuesta