Noticias de México

Historia de lo inmediato

México se prepara ante la amenaza de deportaciones masivas impulsada por Trump

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un contexto de creciente tensión sobre la migración en la frontera sur de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó este lunes en la conferencia matutina de «La Mañanera del Pueblo» que su gobierno tiene listos planes de acción para enfrentar una posible «migración masiva», en caso de que el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, cumpla con sus promesas de deportaciones masivas y cierre de fronteras.

Este pronunciamiento se da en un escenario complejo, donde la posible reactivación de las políticas migratorias de Trump podría generar una crisis humanitaria de magnitudes nunca antes vistas en la región, especialmente por el gran número de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.

¿Preparado México ante la migración masiva?

Durante la rueda de prensa en el Palacio Nacional, Sheinbaum fue interrogada sobre la estrategia que México adoptará ante la posible llegada del gobierno de Trump, cuyo mandato podría implicar un endurecimiento de las políticas migratorias. En particular, el mandatario estadounidense ha sugerido la expulsión de cientos de miles de migrantes, la mayoría de ellos mexicanos, y la implementación de un cierre de fronteras para frenar lo que ha denominado una «invasión» de migrantes.

La presidenta mexicana subrayó que, a pesar de la falta de una reunión formal con Trump, su gobierno está dispuesto a entablar un diálogo para discutir estos y otros temas que afectan la relación bilateral entre ambos países. Afirmó que México ya contempla una estrategia para atender una posible deportación masiva y destacó que los consulados mexicanos en Estados Unidos jugarían un papel clave en la atención de los ciudadanos afectados. Además, adelantó que el gobierno mexicano está considerando la creación de un programa para ofrecer asistencia legal a los migrantes mexicanos deportados.

La crisis migratoria: una causa común

Sheinbaum también se refirió a las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la falta de oportunidades en los países de origen. A su juicio, la solución a la crisis migratoria no pasa por políticas de represión, sino por la atención a las causas subyacentes que empujan a miles de personas a dejar sus hogares y emprender el peligroso viaje hacia el norte. «La mejor manera de atender la migración es atendiendo las causas», recalcó, agregando que la iniciativa de abrir canales de migración legal podría ser una de las soluciones a largo plazo.

Además, recordó que Estados Unidos, como una nación que depende de mano de obra migrante para mantener su economía, tiene la necesidad de crear un sistema de migración legal que permita la integración de estos trabajadores. «México está dispuesto a abogar por eso», afirmó, destacando la importancia de lograr una solución integral que beneficie tanto a México como a Estados Unidos.

México en alerta, pero con disposición al diálogo

Aunque la situación es incierta, Sheinbaum dejó en claro que el gobierno mexicano se mantiene preparado para cualquier escenario. La presidenta insistió en que la migración debe ser abordada con una perspectiva humanitaria, asegurando que México no está solo en esta situación, y que las acciones unilaterales de Estados Unidos no resolverán el problema, sino que lo agudizarán.

En conclusión, la mandataria mexicana dejó claro que su gobierno está comprometido en enfrentar la migración con una estrategia que priorice el bienestar de los migrantes y la cooperación internacional. Si bien las amenazas de Trump han generado inquietud, México mantiene su postura de buscar soluciones a través del diálogo y la atención a las causas de la migración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *