Noticias de México

Historia de lo inmediato

México reduce drásticamente detenciones de migrantes en 2025

Por Juan Pablo Ojeda

 

En los primeros cuatro meses de 2025, México registró una reducción del 77% en la detención de personas en situación migratoria irregular, en comparación con el mismo periodo del año anterior, revelan datos recientes de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación.

Entre enero y abril, se contabilizaron 108 mil 489 eventos de detención, una cifra considerablemente menor frente a las 465 mil 191 del mismo lapso de 2024, año que marcó un récord histórico con más de 1.2 millones de migrantes detenidos en territorio nacional.

Aun con la caída, México superó a la frontera sur de Estados Unidos, donde se reportaron 96 mil 210 encuentros con migrantes en ese mismo periodo. Esto también implicó una baja del 87% para el gobierno estadounidense, lo que sugiere una tendencia regional de disminución en los flujos migratorios, al menos en términos de detención.

Menos detenciones cada mes

Los datos muestran un descenso mes a mes. En enero hubo 63 mil 457 detenciones, mientras que para abril solo se reportaron 5 mil 898, una caída que coincide con mayores controles en rutas migratorias, acuerdos bilaterales y posibles factores de disuasión implementados tanto por México como por EE. UU.

¿Quiénes son y de dónde vienen?

La mayoría de las personas detenidas provienen de Venezuela (25.9%), Colombia (8.2%) y Ecuador (7.6%). En cuanto a la ubicación geográfica, Tabasco concentró el 62% de los eventos, seguido de Chiapas con el 22%, lo que confirma a la frontera sur como el principal punto de ingreso y control migratorio.

Del total, el 81.8% de los migrantes fueron presentados ante estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que el resto —compuesto mayoritariamente por niños y familias— fue canalizado a albergues del DIF.
Entre ellos, se identificaron 7 mil 578 menores de 12 años, incluidos 47 menores no acompañados.

¿Qué pasó con los migrantes detenidos?

En este periodo, 3 mil 970 personas fueron devueltas a sus países de origen, ya sea por retorno asistido o deportación directa. Los principales destinos fueron Honduras (2,200 personas) y Guatemala (1,007 personas).

Respecto al estatus migratorio, al 88% se les otorgó un “oficio de salida”, un documento que permite una estancia legal de hasta 30 días para abandonar el país voluntariamente. Un 11% abandonó el procedimiento, y el resto fue regularizado o reconocido como refugiado.

Cabe destacar que las estadísticas ya no incluyen la entrega de tarjetas de visitante por razones humanitarias, un cambio importante en la política migratoria mexicana, pues ese documento permitía a los solicitantes de asilo permanecer legalmente en el país mientras se resolvía su situación.

Este drástico descenso en detenciones podría reflejar un endurecimiento en el control migratorio, un efecto disuasivo por los cambios en la política de asilo, o una combinación de factores regionales como el incremento de operativos en Centroamérica y el Caribe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *