Por Juan Pablo Ojeda
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, arribó este sábado a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de Líderes de los BRICS, que se celebra los días 6 y 7 de julio. México acude como país observador, gracias a una invitación formal realizada por Brasil, actual presidente pro tempore del bloque.
La participación de México en este foro, que reúne a algunas de las economías emergentes más influyentes del mundo, se enmarca dentro del esfuerzo por fortalecer la presencia diplomática del país en el Sur Global y explorar nuevas oportunidades de cooperación multilateral.
El tema de este año, “Fortaleciendo la cooperación en el Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible”, refleja la intención de los BRICS de posicionarse como contrapeso a los bloques tradicionales de poder económico y político, promoviendo una arquitectura internacional más equilibrada.
El grupo BRICS, fundado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se ha ampliado recientemente para incluir a Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, lo que refuerza su peso geopolítico en un contexto global de cambio.
Durante su estancia, De la Fuente tiene previsto sostener reuniones bilaterales con delegaciones de varios países, en busca de fortalecer vínculos diplomáticos, comerciales y de cooperación tecnológica. Lo acompañan en esta misión la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez; el director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa; y el cónsul general de México en Río de Janeiro, Héctor Valezzi Zafra.
A su llegada, el canciller mexicano fue recibido por la embajadora Marcia Maro, representante de la cancillería brasileña en la ciudad sede de la cumbre.
La presencia de México en esta cumbre marca un paso estratégico en la política exterior del nuevo gobierno, liderado por Sheinbaum, que ha reiterado su intención de diversificar las alianzas internacionales, acercarse más a los países del Sur Global y buscar un papel activo en la transformación de los organismos internacionales.
Aunque México no es miembro formal de los BRICS, su presencia en la cumbre abre la puerta a futuras colaboraciones, en temas clave como el desarrollo sustentable, la seguridad alimentaria, la transición energética y la reforma de las instituciones financieras multilaterales.
La atención ahora está en las reuniones que sostendrá De la Fuente y en los acuerdos o acercamientos que puedan surgir de este importante foro internacional.
Deja una respuesta