Por Juan Pablo Ojeda
Durante su conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó enérgicamente el atentado perpetrado contra el senador colombiano Miguel Uribe Turbay, quien resultó gravemente herido tras un ataque armado. La mandataria expresó su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Colombia, y deseó la pronta recuperación del legislador.
“No estamos a favor de la violencia nunca y, en particular, condenamos este atentado. Compartimos nuestra solidaridad siempre con el pueblo y el Gobierno de Colombia”, afirmó Sheinbaum.
Colaboración México-Colombia frente al crimen organizado
Más allá del mensaje de solidaridad, Sheinbaum abordó un tema de alta sensibilidad: la creciente vinculación entre organizaciones criminales mexicanas y colombianas, particularmente a raíz de detenciones recientes de ciudadanos colombianos implicados en delitos de alto impacto en México.
La presidenta informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Gabinete de Seguridad, ha establecido un grupo de alto nivel con su contraparte colombiana para reforzar la cooperación bilateral en materia de narcotráfico, crimen transnacional y seguridad pública.
“Esto responde a distintas detenciones de ciudadanos colombianos vinculados al crimen organizado en México. La colaboración se basa en el intercambio de información y en reuniones estratégicas con el Gobierno de Colombia”, detalló la mandataria.
Ataque en Michoacán evidencia presencia de exmilitares colombianos
Sheinbaum también se refirió al atentado ocurrido el pasado 27 de mayo en El Santuario, Michoacán, donde una narcomina explotó y causó la muerte de ocho elementos del Ejército mexicano. La investigación reveló la detención de 17 personas, de las cuales 11 eran de nacionalidad colombiana, incluyendo exmilitares, según confirmó el presidente colombiano Gustavo Petro.
Este hecho ha encendido las alarmas en ambos países y ha dado un nuevo impulso a la cooperación judicial. La Cancillería de Colombia indicó que algunos de los detenidos habían pertenecido a sus fuerzas armadas, lo que genera una preocupación compartida por el posible reclutamiento de exmilitares colombianos por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Presencia criminal transnacional: de Jalisco a Quintana Roo
Durante su intervención, la presidenta también recordó que durante su periodo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se registraron casos de detenciones de extranjeros —en particular colombianos— involucrados en delitos como fraude, narcomenudeo y extorsión.
Señaló que en estados como Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Quintana Roo, las autoridades han documentado la operación de colombianos, tanto en estructuras logísticas del narcotráfico como en esquemas de fraude financiero, como el conocido “gota a gota”, que consiste en préstamos ilegales con altos intereses.
Solo en noviembre de 2024, en Quintana Roo fueron detenidas 15 personas colombianas presuntamente involucradas en estos delitos.
Hacia una alianza estructural con Colombia
Sheinbaum destacó que las conversaciones con el presidente Petro se iniciaron meses atrás, con el propósito de construir un modelo de colaboración similar al que México mantiene con Estados Unidos en temas de seguridad fronteriza y lucha contra el crimen organizado.
“Nos une la voluntad política de actuar con responsabilidad ante fenómenos delictivos que ya no conocen fronteras. Hoy, más que nunca, se requiere cooperación y firmeza”, concluyó la mandataria.
Deja una respuesta