Por Juan Pablo Ojeda
En su audiencia de confirmación ante el Senado de Estados Unidos, el senador republicano Marco Rubio, nominado a ocupar el cargo de secretario de Estado en la próxima administración de Donald Trump, advirtió sobre el creciente poder y la influencia de los cárteles del narcotráfico en México. Rubio destacó que estos grupos criminales no solo representan una amenaza para los Estados Unidos, sino que están afectando profundamente la soberanía y la estabilidad política de México.
Rubio aseguró que los cárteles del narcotráfico tienen un impacto negativo en la seguridad y el bienestar del pueblo mexicano. “Estos grupos no solo aterrorizan a los EE.UU., sino que también socavan al Gobierno mexicano y afectan su proceso político”, comentó durante su intervención. El senador recordó los recientes asesinatos de candidatos políticos y periodistas en México como resultado de la violencia vinculada al crimen organizado, un tema que ha sido especialmente relevante durante las últimas elecciones mexicanas.
Propuesta de declaración como organizaciones terroristas
Una de las propuestas más controversiales que Rubio planteó fue la posibilidad de designar a los cárteles del narcotráfico mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Aunque Rubio reconoció que esta medida podría ser una herramienta “imperfecta”, la consideró “adecuada” para combatir la creciente amenaza que representan estos grupos.
“Es importante para nosotros no solo perseguir a estos grupos, sino identificarlos y llamarlos por lo que son, es decir, terroristas por naturaleza”, afirmó Rubio. Según él, esta estrategia podría ayudar a aumentar la presión sobre los cárteles y, en última instancia, reducir su influencia tanto en México como en Estados Unidos.
La cooperación entre EE.UU. y México como solución
A pesar de los comentarios contundentes, Rubio dejó abierta la posibilidad de una cooperación más estrecha entre Estados Unidos y México. En relación a una posible intervención militar estadounidense en México para enfrentar el narcotráfico, Rubio indicó que aunque esa opción estaría a disposición de la administración Trump, su preferencia es trabajar de manera cooperativa con el Gobierno mexicano.
“Creo que ellos también pueden hacer más para enfrentar este desafío. Y, desde la perspectiva del Departamento de Estado, mi preferencia sería que podamos trabajar con los mexicanos en este tema de manera cooperativa, porque está afectando a su nación tanto como a la nuestra”, concluyó Rubio.
La confirmación de Rubio al cargo de secretario de Estado será clave en el futuro de las relaciones entre ambos países, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la lucha contra el narcotráfico, un tema central en la agenda de la administración entrante de Donald Trump.
Deja una respuesta