En su primer mensaje dominical desde el balcón de San Pedro, el nuevo papa León XIV no perdió tiempo y envió un mensaje fuerte y claro al mundo: ¡basta de guerras! Con apenas unos días como líder de la Iglesia Católica, el pontífice pidió evitar el “dramático escenario” de una Tercera Guerra Mundial y llamó a un cese inmediato al fuego en Gaza y a trabajar por una paz duradera en Ucrania.
“Nunca más la guerra”, exclamó tras rezar el Regina Coeli, repitiendo la frase que marcó el papado de Francisco, su antecesor.
Desde la icónica Plaza de San Pedro y ante miles de fieles que escuchaban atentos, el ex cardenal Robert Francis Prevost, de origen estadounidense y nacionalizado peruano, ofreció su segundo mensaje público desde que fue elegido como el 267º sumo pontífice. El papa León XIV dejó en claro que quiere seguir la línea de Francisco, con un enfoque en los más vulnerables y en los conflictos que hoy tienen al mundo en tensión.
Paz en medio de la tormenta
Con los ojos del mundo puestos en los conflictos de Ucrania y Gaza, el mensaje papal cayó como un respiro. León XIV dijo llevar en su corazón “los sufrimientos del amado pueblo ucraniano” y pidió una paz verdadera, justa y duradera.
Estas declaraciones se dan en un contexto clave: el 15 de mayo podrían arrancar negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul, tras una propuesta del presidente Vladimir Putin, que fue bien recibida por Volodímir Zelenski. El papa no mencionó la reunión, pero su llamado a la paz sin duda pone presión moral sobre los líderes involucrados.
Sobre Gaza, León XIV se mostró “profundamente entristecido” por la situación humanitaria. El conflicto, que escaló tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, ya ha dejado más de 52 mil muertos en el enclave palestino, la mayoría civiles. El papa pidió un alto al fuego urgente, ayuda humanitaria para la población y la liberación de todos los rehenes.
Un papa moderado, pero con firmeza
Aunque muchos lo ven como una continuación de Francisco, León XIV es también considerado más moderado y sobrio. Su elección como el primer papa agustino marca una nueva etapa en el Vaticano, aunque sin perder la cercanía con los temas globales y los sectores marginados.
Durante su mensaje, también tuvo palabras para el conflicto entre India y Pakistán, saludando el reciente alto al fuego y animando a un “acuerdo duradero”.
“Desde un inicio ha pedido paz (…) la pacificación a nivel mundial”, comentó Miriam Vilcapuma, una fiel peruana presente en la plaza.
Nuevos tiempos para la Iglesia
El papa también se refirió a los desafíos internos del Vaticano, entre ellos la falta de vocaciones religiosas. Hizo un llamado directo a los jóvenes para que consideren la vida religiosa, asegurando que la Iglesia necesita modelos creíbles y nuevas generaciones comprometidas con el mensaje cristiano.
León XIV tomará posesión oficial de su pontificado el próximo 18 de mayo, en una misa de entronización que se espera reúna a miles de fieles y líderes mundiales. Además, este lunes tendrá su primera audiencia con la prensa internacional, donde podría abordar más temas sobre su visión para la Iglesia y su papel ante los conflictos globales.
Deja una respuesta