Advertisement

Iglesias de México abren puertas para el desarme voluntario

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha dado un paso significativo hacia la paz en México, al anunciar que abrirá las puertas de sus iglesias para que las personas puedan entregar de manera voluntaria y segura sus armas. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo por transformar el dolor y la violencia en esperanza y oportunidades para la paz en el país.

El mensaje, emitido a través de las redes sociales de la CEM, subraya el compromiso de la Iglesia Católica con los valores del perdón, la reconciliación y la construcción de un México más próspero y pacífico. En este sentido, el texto hace un llamado a la ciudadanía para apoyar la causa del desarme, con el hashtag #SíAlDesarmeSíALaPaz, destacando la importancia de desactivar el ciclo de violencia mediante el compromiso colectivo.

Este anuncio coincide con la propuesta presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa matutina del pasado martes. Sheinbaum explicó que, como parte de su estrategia de seguridad para el próximo año, se llevará a cabo un programa denominado “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, el cual contará con la colaboración de las iglesias del país. A través de este programa, las personas podrán entregar sus armas en los atrios de las iglesias y, a cambio, recibirán un incentivo económico, sin necesidad de ninguna investigación previa.

El programa de desarme no es una iniciativa nueva, pues Sheinbaum ya implementó un proyecto similar cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con resultados positivos. Esta nueva estrategia de desarme voluntario se complementará con otras acciones en materia de seguridad, como el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la reforma para ampliar las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

La mandataria también subrayó la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, resaltando que cada gobernador tiene su propia estrategia de seguridad, pero la coordinación con el Gabinete de Paz permitirá fortalecer el esfuerzo común hacia la pacificación del país.

Este movimiento de desarme es una muestra de la continua búsqueda por parte del gobierno y las instituciones religiosas para mitigar la violencia en México y construir un entorno más seguro para las familias mexicanas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *