La carrera por conquistar el futuro de los smartphones con inteligencia artificial ya no es ciencia ficción, es una realidad. Y los dos gigantes tecnológicos que lideran esta transformación, Apple y Google, han tomado rumbos muy distintos en esta nueva etapa: uno apuesta por la imagen, el otro por la voz.
Mientras Apple presentó Apple Intelligence, una suite de herramientas creativas para generar, editar y manipular imágenes directamente desde el iPhone, Google se va por una experiencia más conversacional, con Gemini Live, su potente asistente de voz que promete ser como tener un copiloto digital que entiende contexto, imágenes, documentos y más… sin necesidad de tocar la pantalla.
Apple apuesta por lo visual (y por la batería)
Fiel a su estilo, Apple le da prioridad a lo visual, lo estético y a que todo se vea bien y funcione sin complicaciones. Con la llegada de iOS 18, los iPhones —incluyendo el nuevo modelo iPhone 16C— integran Apple Intelligence, una tecnología que permite generar imágenes personalizadas, editar fotos y videos fácilmente, e incluso crear genmojis (emojis únicos generados con IA).
¿Y la batería? Apple presume hasta 26 horas de autonomía, lo que hace aún más atractivo este ecosistema para quienes buscan un dispositivo poderoso, pero accesible.
Además, Apple ha dejado claro que su enfoque va a largo plazo: un ecosistema que se mantenga actualizado durante años, con múltiples versiones de iOS preparadas para evolucionar con el usuario.
Google: la IA que habla (y escucha) contigo
Por su parte, Google está convencido de que la IA debe sentirse como una conversación fluida, sin necesidad de estar pegado a la pantalla. Así nace Gemini Live, una herramienta capaz de mantener conversaciones naturales, responder dudas, ayudar en sesiones de brainstorming e incluso acompañarte en actividades cotidianas.
“Gemini Live es la forma más natural de tener conversaciones fluidas”, explicó Rohan Shah, gerente de producto de Google, durante una presentación internacional.
La gran ventaja de Gemini Live es su integración con imágenes, archivos, cámara y pantalla del celular. Y no solo eso: Google también presentó Audio Overview, una herramienta que convierte documentos o presentaciones en resúmenes estilo podcast, generados por dos IAs que conversan entre sí para entregarte la información más digerible.
¿Por qué caminos distintos?
Todo tiene que ver con la infraestructura. Apple domina en hardware y aprovecha eso para procesar imágenes localmente, con más seguridad y menos dependencia de la nube. Google, en cambio, lleva años perfeccionando su infraestructura en la nube, lo que le permite ofrecer respuestas rápidas, naturales y en tiempo real.
Un informe de la consultora McKinsey destaca que esta diferencia responde a los usos reales del día a día: quienes necesitan batería duradera, edición de fotos y privacidad, preferirán la propuesta de Apple. Pero quienes quieren asistencia manos libres, funciones creativas conversacionales y conectividad total, se sentirán más cómodos con la propuesta de Google.
¿Y el futuro?
Aunque hoy Apple se enfoca en la imagen y Google en la voz, la meta final es clara: lograr un smartphone que combine voz, imagen y texto de forma fluida y personalizada. Ambos lo saben y trabajan para integrar todos los sentidos digitales en un solo dispositivo.
Lo interesante será ver quién logra hacerlo primero y mejor.
Deja una respuesta