El futuro incierto de los pulpos: cómo el calentamiento de los océanos amenaza su supervivencia

El calentamiento global está afectando a muchas especies marinas, y los pulpos no son la excepción. Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estos animales marinos están migrando hacia aguas más profundas en busca de temperaturas más frescas. Sin embargo, este cambio podría tener efectos negativos tanto en su supervivencia como en la economía de los pescadores locales.

Carlos Rosas Vázquez, académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explicó que el Octopus maya, una especie de pulpo que habita en la Península de Yucatán, se ha adaptado a vivir en aguas con temperaturas entre 22 y 23 grados Celsius, gracias a una corriente fría proveniente del Caribe. Sin embargo, el calentamiento global ha alterado este equilibrio. Las temperaturas en la región han superado los 30 grados, lo que está afectando tanto la abundancia de pulpos como la actividad pesquera en áreas como Campeche, donde la corriente fría ya no llega.

¿Por qué se desplazan los pulpos hacia aguas más profundas?

El aumento de las temperaturas en las aguas superficiales hace que los pulpos, que no pueden tolerar temperaturas superiores a los 27 grados, busquen refugio en zonas más profundas, donde el agua es más fría. Sin embargo, esta migración plantea varios desafíos. Rosas Vázquez indicó que, en caso de que los pulpos se trasladen a estas áreas más profundas, será necesario evaluar si allí también hay suficiente alimento para ellos.

Impacto en la economía local y la pesca

La migración de los pulpos podría tener graves consecuencias para los pescadores locales, quienes dependen de una franja costera de entre 15 y 20 kilómetros para su actividad. Si los pulpos se trasladan a aguas más profundas, serán más difíciles de capturar para los pescadores ribereños, quienes no cuentan con los recursos para operar en aguas más alejadas. En su lugar, serán las grandes flotas pesqueras las que se beneficien, lo que podría afectar la economía local y la distribución de los beneficios.

La vulnerabilidad reproductiva de los pulpos

El calentamiento de los océanos no solo está afectando a los pulpos en su búsqueda de alimentos, sino también en su capacidad para reproducirse. Rosas Vázquez y su equipo han estado investigando la sensibilidad térmica de estos animales, centrándose en cómo las altas temperaturas pueden afectar su proceso reproductivo. Los pulpos, como muchos otros animales acuáticos, no pueden regular su temperatura corporal y dependen del entorno para llevar a cabo sus actividades vitales. En el caso de las hembras de pulpo, su única oportunidad de desovar es una apuesta de «todo o nada», lo que hace que sean especialmente vulnerables a las fluctuaciones térmicas.

Conclusión: un futuro incierto para los pulpos

El calentamiento global está obligando a los pulpos a adaptarse a nuevas condiciones, lo que puede poner en riesgo tanto su supervivencia como la estabilidad económica de las comunidades pesqueras. Los estudios realizados por la UNAM sobre la sensibilidad térmica de los pulpos y su capacidad para adaptarse a los cambios en el ambiente son fundamentales para entender mejor cómo el calentamiento de los océanos está afectando a las especies marinas y qué medidas podrían tomarse para mitigar estos efectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *