Noticias de México

Historia de lo inmediato

Dalila azota el Pacífico: alertan por lluvias intensas y oleaje extremo en cinco estados

Por Juan Pablo Ojeda

 

La tormenta tropical “Dalila” comenzó a dejar sentir sus efectos en las costas del Pacífico mexicano, generando lluvias torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en al menos cinco estados, según advirtió este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno, que se convirtió en la segunda tormenta con nombre de la temporada 2025, se encontraba —hasta las 15:00 horas de este viernes— a 335 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 350 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h. Se mueve hacia el nor-noroeste a 22 km/h, manteniéndose paralelo a la costa, pero sin descartar afectaciones directas.

Las autoridades activaron zonas de vigilancia y prevención desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, mientras el sistema mantiene su intensidad. El SMN alertó especialmente a los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Colima, donde se espera el mayor impacto.

Los pronósticos indican lluvias intensas, de entre 75 y 150 mm, en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, así como lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima y Jalisco. Estos acumulados pueden traducirse en deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se pidió a la población mantenerse atenta a los comunicados de las autoridades.

Además de las lluvias, “Dalila” está provocando oleaje extremo: entre 4.5 y 5.5 metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca, de hasta 4.5 metros en Michoacán, y de hasta 3.5 metros en Colima y Jalisco. También se esperan rachas de viento peligrosas, que podrían complicar la navegación marítima y poner en riesgo estructuras frágiles en zonas costeras.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil emitieron un llamado a la población para extremar precauciones, especialmente a quienes viven cerca de ríos, laderas o zonas costeras. Se recomendó no salir a mar abierto, seguir los canales oficiales de información y prepararse ante posibles evacuaciones.

La temporada de huracanes en el Pacífico inició el pasado 15 de mayo, y se prevé que al menos 16 sistemas con nombre puedan formarse solo en esta zona. En total, México podría enfrentar hasta 37 ciclones tropicales entre los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales cinco podrían impactar directamente al país, según estimaciones oficiales.

La memoria aún está fresca: en 2024, el huracán John tocó tierra en septiembre como categoría 3, dejando 29 víctimas mortales en Guerrero, Oaxaca y Michoacán. Ese mismo año, por el Atlántico, los huracanes Beryl y Chris, y la tormenta Alberto, también causaron estragos, incluyendo seis muertes en Nuevo León.

Con “Dalila”, el 2025 ya muestra señales de ser otra temporada activa. La vulnerabilidad de las regiones costeras, sumada a los efectos del cambio climático, obliga a tomar en serio cada aviso meteorológico. Esta tormenta no es menor y podría intensificarse en las próximas horas. La consigna para todos: estar informados, preparados y seguir las recomendaciones oficiales sin dudarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *