Noticias de México

Historia de lo inmediato

Crece la violencia contra migrantes en su ruta hacia México: alerta ACNUR

Por Juan Pablo Ojeda

 

La violencia, el robo y la extorsión continúan marcando la ruta migratoria hacia México. Así lo revela el nuevo informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), titulado “Tendencias y desafíos del desplazamiento forzado en México”, que documenta un aumento en los abusos sufridos por personas migrantes en 2024.

De acuerdo con el estudio, el 58 por ciento de los migrantes encuestados reportó haber sido víctima de al menos un incidente de seguridad antes de llegar a México. Entre los delitos más frecuentes se encuentran el robo (36%), la extorsión (20%) y las amenazas físicas e intimidación (13%). Estas cifras reflejan un deterioro respecto a 2023, cuando los porcentajes fueron menores, lo que apunta a una creciente inseguridad en los países de tránsito.

En contraste, el reporte señala una ligera mejora en la seguridad dentro del territorio mexicano. En 2024, el 40 por ciento de los migrantes reportó algún incidente de seguridad en México, frente al 56 por ciento registrado el año anterior. Sin embargo, el problema sigue siendo grave en la frontera norte, donde el 64 por ciento de los encuestados afirmó haber sido víctima de algún tipo de agresión o delito.

Los tipos de agresión más frecuentes en México incluyen robo (19%), extorsión (9%), rapto (9%), amenazas (9%) y estafas (6%).

El estudio, basado en entrevistas a 14 mil personas migrantes entre enero y diciembre de 2024, también destaca que la falta de documentación migratoria sigue siendo un factor crítico que incrementa los riesgos. El 83 por ciento de los migrantes no contaba con documentos emitidos por autoridades mexicanas al momento del estudio, y solo 6 por ciento tenía alguna constancia de trámite ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

En 2023, solo el 31 por ciento carecía de documentos, lo que indica una caída significativa en la regularización migratoria durante 2024, pese al récord de 1 millón 234 mil 698 eventos migratorios irregulares registrados por el Gobierno de México.

El informe también detalla las razones que empujan a las personas a abandonar sus países de origen. El 53 por ciento lo hizo por violencia directa, amenazas o persecución, mientras que el 43 por ciento mencionó el clima general de inseguridad. El 37 por ciento emigró por razones económicas como falta de empleo o bajos ingresos.

Además, el 76 por ciento de los migrantes aseguró que enfrentaría riesgos graves si tuviera que regresar a su país de origen.

México, destino principal de los migrantes en tránsito

Una de las revelaciones más significativas del informe es el cambio en la percepción de México como país de destino. En 2024, el 41 por ciento de los migrantes expresó su intención de asentarse en México, frente al 26 por ciento registrado en 2023. Este giro se explica por factores como las condiciones de seguridad en otros países, la reunificación familiar o la expectativa de oportunidades económicas y protección.

Las nacionalidades que más mostraron intención de quedarse en México son: Cuba (83%), Haití (64%), El Salvador (56%), Nicaragua (46%), Honduras (45%) y Guatemala (40%).

El informe también subraya que el 55 por ciento de los migrantes viajaba en grupo familiar, siendo las familias monoparentales (20%) el tipo más común. Además, una de cada tres personas encuestadas era niña, niño o adolescente, lo que indica una tendencia creciente de desplazamientos forzados con implicaciones humanitarias profundas.

“Son familias enteras las que se desplazan. Toda la fábrica social se trastoca ante la violencia, persecución, amenazas y otras causas que alteran el orden público”, concluye el documento.

El reporte de ACNUR se convierte en una herramienta clave para repensar la política migratoria de México, que enfrenta un desafío creciente no solo en términos de control fronterizo, sino también en garantizar condiciones dignas y seguras para quienes cruzan o buscan refugio en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *