Noticias de México

Historia de lo inmediato

Cómo duplicar tu almacenamiento en Google sin pagar ni borrar archivos

Para millones de usuarios, los 15 GB gratuitos que ofrece Google se convierten en un rompecabezas diario: ¿borrar fotos familiares? ¿Eliminar correos antiguos del trabajo? Existe una solución elegante que pocos aprovechan: crear una segunda cuenta estratégicamente vinculada. Este método no solo preserva tus datos, sino que te da acceso a otros 15 GB adicionales sin depender de Google One. Aquí te explicamos cómo implementarlo como un experto.

Por qué funciona (y por qué Google no lo impide)

El límite de 15 GB es por cuenta, no por persona. Al crear una segunda cuenta y vincularla inteligentemente:

  • Gmail: El reenvío automático mueve correos antiguos sin perder tu dirección principal.

  • Google Fotos: Puedes compartir álbumes entre cuentas manteniendo las fotos originales en la secundaria.

  • Drive: Archivos pesados como backups de WhatsApp se migran manualmente, liberando espacio crítico.

Google permite esta práctica porque cumple con sus términos de servicio, aunque claramente prefieren que pagues por almacenamiento adicional.

Guía paso a paso para el enlace perfecto

  1. Creación de la cuenta secundaria

    • Usa un navegador en modo incógnito o diferente al habitual (Firefox si usas Chrome).

    • Elige un correo con tu mismo nombre + un identificador (ej: tuemail.backup@gmail.com).

  2. Configura el reenvío automático en Gmail

    • En tu cuenta principal: Ajustes → Ver todas las configuraciones → Reenvío y POP/IMAP.

    • Añade la nueva dirección y marca «Conservar copia en Bandeja de entrada» para correos vitales.

  3. Optimiza Google Fotos

    • En la app: Selecciona fotos/videos antiguos → Compartir → Guardar en cuenta secundaria.

    • Activa «Almacenamiento inteligente» en ambas cuentas para comprimir automáticamente elementos duplicados.

  4. Limpieza estratégica de Drive

    • Identifica archivos inactivos (herramienta «Almacenamiento» en drive.google.com).

    • Descárgalos en tu PC y súbelos a la cuenta secundaria. Usa la opción «Eliminar después de subir».

Trucos profesionales que pocos conocen

  • WhatsApp: Cambia la copia de seguridad a la cuenta secundaria (Ajustes → Chats → Copia de seguridad).

  • Filtros avanzados: Crea reglas en Gmail para que correos promocionales (newsletters) vayan directo a la secundaria.

  • Acceso rápido: En Android, añade ambas cuentas en Ajustes → Cuentas para alternar fácilmente entre ellas.

Alternativas de pago (cuando el truco no es suficiente)

Si necesitas más de 30 GB combinados, Google One ofrece:

  • 100 GB por $2.99/mes (incluye VPN y soporte premium).

  • 200 GB ($4.99/mes) ideal para familias que comparten fotos en alta resolución.

Dato crucial: Las cuentas educativas (.edu) o empresariales a menudo tienen almacenamiento ilimitado. Si tienes acceso a una, podrías usarla como repositorio principal.

Este método no es un hack, sino un uso inteligente de las políticas de Google. Según un informe de Backblaze, el usuario promedio podría posponer la necesidad de pagar por almacenamiento hasta 7 años implementándolo correctamente. La clave está en la organización: usa la cuenta secundaria como «archivo frío» y la principal para lo cotidiano. Así mantendrás todo accesible, pero sin el estrés de ver ese temido aviso: «Has agotado tu espacio».