Noticias de México

Historia de lo inmediato

Cofece exonera a Google de prácticas monopólicas en publicidad digital

Por Juan Pablo Ojeda

 

En medio de un clima global de escrutinio hacia las grandes tecnológicas, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en México ha decidido cerrar el procedimiento contra Google, relacionado con presuntas prácticas monopólicas en el mercado de publicidad digital. Tras varios meses de revisión, el Pleno del organismo concluyó que no hay evidencia suficiente para sostener que la compañía haya incurrido en una venta atada, una conducta que habría vulnerado la Ley Federal de Competencia Económica.

Todo comenzó cuando la Autoridad Investigadora de la Cofece abrió un expediente para determinar si Google estaba condicionando la compra de publicidad en su buscador a la contratación obligatoria de anuncios en otras plataformas. Esta práctica, conocida como venta atada, es considerada una posible violación a las reglas de competencia porque puede limitar la libertad de elección de los clientes, afectar a los competidores y distorsionar el mercado.

El organismo emplazó a juicio a la filial mexicana de Google para revisar, con base en pruebas técnicas, económicas y legales, si en efecto se estaba ejerciendo una imposición comercial indebida.

Sin embargo, tras un análisis detallado del caso y la evidencia presentada, el Pleno de la Cofece resolvió que no se acreditó que Google obligara a los anunciantes a contratar productos vinculados entre sí. En otras palabras, no existió un condicionamiento que impidiera a los clientes elegir libremente qué tipo de publicidad comprar dentro del ecosistema de la empresa.

Por lo tanto, la conclusión fue clara: no hay infracción, no hubo abuso de poder de mercado, y no se aplicará ninguna sanción.

Este caso es relevante porque se da en un contexto donde muchas agencias reguladoras del mundo —incluyendo la Unión Europea y Estados Unidos— mantienen procesos abiertos o sanciones millonarias contra Google y otras Big Tech, por supuestas prácticas similares en distintos mercados.

En el caso mexicano, la Cofece ha buscado mantenerse firme frente a posibles conductas anticompetitivas, sobre todo en sectores clave como el digital, financiero, energético y de salud. Esta resolución, sin embargo, muestra que también puede haber espacio para la evaluación técnica objetiva, sin dejarse llevar por presiones internacionales o percepciones públicas.

Así, el capítulo entre Cofece y Google México se cierra —por ahora— con una resolución absolutoria, aunque el mensaje entre líneas para el sector es claro: el mercado digital en México está bajo la lupa, y las reglas de competencia se harán valer cuando realmente haya evidencia para aplicarlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *