Noticias de México

Historia de lo inmediato

Chocolate oscuro: el dulce que también cuida tu salud

Por Juan Pablo Ojeda

 

Aunque muchos lo consideran un simple antojo o un “pecado” dulce, el chocolate oscuro puede ser un aliado para la salud, siempre que se consuma con moderación y se elija el tipo adecuado. Lejos de la versión ultraprocesada y azucarada que llena los estantes de los supermercados, el chocolate con alto contenido de cacao (al menos 70%) ofrece beneficios que van mucho más allá del placer momentáneo.

Este tipo de chocolate es rico en flavonoides y polifenoles, compuestos naturales con efectos antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo, el mismo que acelera el envejecimiento y está relacionado con enfermedades como el cáncer, la diabetes o los padecimientos cardiovasculares. En otras palabras: un cuadrito de buen chocolate puede ser más que solo un gusto, puede ser medicina preventiva en forma de postre.

Además, distintos estudios han mostrado que el consumo moderado de chocolate oscuro puede favorecer la circulación, reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades del corazón. Claro, siempre que no venga acompañado de toneladas de azúcar o grasas poco saludables.

Pero los beneficios no son solo físicos: el chocolate también tiene efectos positivos sobre el estado de ánimo. Contiene triptófano, teobromina y feniletilamina, sustancias que ayudan a liberar serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”. De ahí que muchas personas recurran a una barra de chocolate cuando buscan consuelo o energía emocional.

Eso sí, los especialistas advierten: no todo el chocolate es saludable. Para obtener beneficios reales, hay que leer etiquetas. Un buen chocolate oscuro debe tener mínimo 70% de cacao, baja cantidad de azúcar, sin aceites vegetales hidrogenados ni edulcorantes artificiales. Las mejores opciones son las tabletas artesanales o las versiones que usan estevia o eritritol como endulzantes.

La cantidad recomendada es de 20 a 30 gramos diarios —dos o tres cuadritos— y lo ideal es consumirlo después de una comida principal o antes de una actividad que requiera concentración, como estudiar o hacer ejercicio ligero. Eso sí, evitarlo por la noche es clave si uno quiere dormir bien, ya que la teobromina puede alterar el sueño.

Para quienes buscan alternativas, el cacao en polvo puro sin azúcar es una gran opción para preparar batidos, yogur con frutas, o postres caseros. También se recomienda combinarlo con nueces, frutas secas o leches vegetales para sumar nutrientes sin perder sabor.

En resumen, el chocolate oscuro es un superalimento disfrazado de placer, y si se consume de forma consciente, puede formar parte de una alimentación saludable y equilibrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *