Noticias de México

Historia de lo inmediato

Biden Anuncia condona deuda estudiantil a 150,000 personas en EE.UU.

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un nuevo impulso por reducir la deuda estudiantil en Estados Unidos, el presidente Joe Biden anunció la condonación de la deuda de 150,000 deudores, elevando el total de personas beneficiadas por su administración a más de 5 millones. Este paquete de alivio incluye una significativa redistribución de pagos, lo que representa un alivio económico para una parte importante de los prestatarios.

En el desglose, 85,000 de estos beneficiarios fueron afectados por prácticas engañosas relacionadas con los sistemas de pago e intereses de las universidades. Además, 61,000 personas que enfrentan «incapacidad total o permanente» para cubrir sus préstamos también verán la cancelación de su deuda. Finalmente, 6,100 funcionarios públicos también serán exonerados de sus compromisos financieros relacionados con préstamos estudiantiles.

Biden destacó que la condonación suma un total de 4,215 millones de dólares. De este monto, 1,250 millones se destinarán a los afectados por prácticas de pago engañosas, 2,500 millones se dirigirán a los deudores incapaces de pagar debido a su situación financiera y 465 millones se condonarán a trabajadores del sector público.

«Mi Administración ha tomado medidas históricas para reducir la carga de la deuda estudiantil, hacer que los malos actores rindan cuentas y luchar en nombre de los estudiantes de todo el país», expresó el presidente Biden en un comunicado oficial. Este nuevo esfuerzo sigue un largo camino desde su llegada a la Casa Blanca, con un total de 183,600 millones de dólares perdonados a más de 5 millones de personas desde que asumió su cargo.

Sin embargo, a pesar de estos avances, el plan de condonación de gran escala que Biden propuso en 2023 fue bloqueado por la Corte Suprema de EE.UU., lo que lo obligó a recurrir a medidas más específicas, como la mejora de los programas de alivio de deuda existentes. A pesar de este obstáculo, Biden ha logrado reducir sustancialmente la deuda estudiantil a través de nuevas estrategias y modificaciones en el sistema de educación superior.

En EE.UU., las tasas de interés de los préstamos estudiantiles federales superan el 8%, lo que ha generado una deuda pendiente que afecta a más de 25 millones de personas, con muchos prestatarios enfrentando cargas financieras superiores al monto original del préstamo. Biden sigue comprometido con su promesa de garantizar que la educación superior sea un «boleto a la clase media» y no un obstáculo para el progreso económico.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *