Noticias de México

Historia de lo inmediato

Aterciopelados regresa a CDMX con concierto y mensaje rebelde

Por Juan Pablo Ojeda

 

La banda colombiana Aterciopelados está de regreso en la Ciudad de México con un concierto que promete más que música: será una experiencia visual, crítica y emocional. Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, el dúo que desde hace más de tres décadas ha marcado la escena del rock alternativo latinoamericano, ofrecerá este viernes 20 de junio una presentación en el recinto ‘La Maraka’, en la alcaldía Benito Juárez.

Durante una conferencia de prensa celebrada el 18 de junio, ambos artistas revelaron que el concierto será especial por varios motivos. Primero, porque estarán acompañados de un invitado de lujo, el mexicano Jonás González, integrante de Plastilina Mosh, quien no solo compartirá escenario, sino que interpretará junto a ellos temas de ambos proyectos, mezclando estilos y energías durante más de dos horas de show.

El recital incluirá canciones de su más reciente disco “Genes Rebeldes”, lanzado en abril de 2025, un álbum que Andrea describe como un grito de libertad, humor y feminismo. En este material, la vocalista continúa explorando temas como la crítica al estereotipo femenino, pero con un tono más relajado y juguetón. “Antes era más regañona, ahora me burlo más de mí misma”, confesó, mientras explicaba que el disco es una manera de celebrar lo que son, sin filtros ni pretensiones comerciales.

El concierto también rendirá homenaje a los clásicos. Héctor Buitrago confirmó que temas del legendario álbum “El Dorado” (1995) estarán presentes, pues forman parte esencial del ADN de Aterciopelados. Ese disco, recordó, fue reversionado en vivo el año pasado junto a Rubén Albarrán (de Café Tacvba) y Carlos Vives, trabajo que les valió su cuarto Latin Grammy.

Andrea, además de cantante, es artista visual y ha integrado su formación en cerámica al arte de los conciertos. Visualmente, Aterciopelados siempre ha sido un estallido de color, símbolo y crítica. En esta gira, incluso han combinado inteligencia artificial con técnicas artesanales, como el stop motion y los dibujos de la hija de Andrea en videos como “Mamíferas”.

Sobre esta canción, la cantante la define como una carta de amor a la naturaleza del cuerpo femenino, sin vergüenza. “Las hembras mamíferas engordamos”, dice en el tema, desafiando los estándares corporales con autenticidad y ternura.

Musicalmente, “Genes Rebeldes” es un viaje ecléctico: cumbia, ciberpunk, bolero, sonidos andinos, tambores, rock y blues. Un coctel sonoro atrevido que, como siempre, rehúye lo convencional y se lanza al terreno de la experimentación pura.

Y si algo dejaron claro, es que este concierto no es solo un regreso, sino una declaración de principios. Aterciopelados sigue firme en su camino independiente, sin disquera, confiando en su visión artística y su comunidad de fans. Para ellos, ser independientes es su forma de rebeldía y resistencia frente a una industria que muchas veces empuja hacia lo masivo y superficial.

Este 20 de junio, en La Maraka, no solo sonarán canciones: se escuchará un mensaje claro sobre identidad, arte, libertad y música con causa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *