Por Juan Pablo Ojeda
La violencia política en México se cobró una nueva víctima este martes con el asesinato de Martha Laura Mendoza Mendoza, alcaldesa del municipio de Tepalcatepec, Michoacán, quien fue acribillada a balazos en la plaza principal de la cabecera municipal. En el ataque también fue asesinado su esposo y su hijo resultó herido; su estado de salud permanece incierto.
El crimen ocurrió a plena luz del día y, de acuerdo con los primeros reportes, se trató de un ataque directo. La noticia fue confirmada por el dirigente estatal del PRI, Guillermo Valencia Reyes, a través de sus redes sociales: “Me confirman que acaban de asesinar a la presidenta municipal de Tepalcatepec. Fue un ataque directo a ella y a su esposo al salir de su domicilio”.
La alcaldesa, que gobernaba bajo las siglas del PRI, era investigada por presuntos vínculos con el grupo delictivo Cárteles Unidos, organización criminal que opera en la región de Tierra Caliente. Según fuentes de seguridad consultadas por Infobae México, Martha Laura Mendoza era presuntamente cuñada de Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo, uno de los líderes visibles de dicha organización.
Una de las líneas de investigación apunta a que Mendoza habría estado relacionada con operaciones de lavado de dinero al servicio de Cárteles Unidos, lo cual la mantenía bajo la lupa de autoridades federales.
Este asesinato se suma a una escalada de violencia contra autoridades municipales en el país. Con este crimen, ya son seis alcaldes asesinados durante la actual administración federal, lo que vuelve a poner en el centro del debate la inseguridad y la infiltración del crimen organizado en gobiernos locales, especialmente en zonas con presencia de grupos armados.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán abrió una carpeta de investigación para esclarecer el móvil del crimen y confirmar si existe relación entre el atentado y los presuntos nexos de la víctima con el crimen organizado.
Hasta el momento, ni la Secretaría de Seguridad federal ni el Gobierno del Estado de Michoacán han emitido posicionamientos formales sobre el ataque, que ocurre en medio de un clima tenso postelectoral y de creciente violencia en diversas regiones del país.
Deja una respuesta