Advertisement

Amor en 2025: ¿son realmente efectivas las aplicaciones de citas?

Las aplicaciones de citas han revolucionado la manera en que las personas se relacionan, ofreciendo la posibilidad de conocer a una pareja potencial con solo deslizar el dedo. Sin embargo, a pesar de su popularidad, la efectividad de estas plataformas está siendo cuestionada, ya que los resultados pueden ser decepcionantes para muchos usuarios.

En los últimos años, se ha creado una gran expectativa sobre las aplicaciones de citas, pero las estadísticas muestran que su alcance real es mucho más limitado de lo que la narrativa social podría sugerir. Por ejemplo, una encuesta realizada por YouGov en 2024 reveló que solo el 8% de los británicos conocieron a su pareja actual a través de una app de citas, un porcentaje que es inferior al de aquellas personas que se conocieron a través de amigos o en el trabajo. En Estados Unidos, el Pew Research Center encontró que solo 1 de cada 10 adultos en una relación comprometida conoció a su pareja a través de una plataforma de citas, a pesar de que el 30% de los estadounidenses han probado estas aplicaciones en algún momento.

La ilusión de éxito: ¿por qué parece que funcionan más de lo que realmente lo hacen?

La percepción de que «todo el mundo» encuentra el amor en una app de citas puede estar influenciada por varios factores. En primer lugar, la novedad de estas plataformas hace que las historias exitosas resalten más, creando una impresión errónea de que son la clave para encontrar pareja. Según Hope Flynn, experta en relaciones, aunque muchas personas han encontrado relaciones duraderas a través de estas apps, también hay una gran cantidad de usuarios que se frustran debido a la superficialidad de las interacciones, el ghosting (desaparecer sin explicación) y conversaciones que no llevan a nada significativo.

¿Un problema de expectativas?

Las altas expectativas sobre las aplicaciones de citas han generado frustración y efectos emocionales negativos. Amy Sutton, consejera especializada en relaciones, describe estas apps como una «montaña rusa emocional». El ghosting y otras conductas problemáticas en estas plataformas pueden llevar a ansiedad, baja autoestima y desesperanza. Según Sutton, este fenómeno también puede causar lo que ella llama “fatiga de citas”, donde las personas se sienten desilusionadas y creen que están destinadas a la soledad. Además, puede reducir las relaciones humanas a interacciones superficiales, cosificando a los demás.

Estrategias para usar las apps sin depender exclusivamente de ellas

Tanto Flynn como Sutton coinciden en que las aplicaciones de citas deben ser vistas como una herramienta más, no como la única opción para conocer personas. Flynn recomienda combinar el uso de las apps con actividades sociales en la vida real, como asistir a eventos o participar en encuentros organizados en plataformas como Eventbrite. La interacción en persona sigue siendo fundamental para establecer conexiones genuinas y duraderas.

Además, ambas expertas sugieren mantener una actitud positiva y abierta. “Un enfoque equilibrado es clave”, dice Flynn. Sutton también subraya la importancia de ampliar las oportunidades de conocer gente, recomendando aceptar invitaciones a eventos o incluso entablar conversaciones casuales en tu día a día, como en tu cafetería local. Estas pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia y ayudarte a construir confianza mientras te abres a nuevas conexiones.

En conclusión, las aplicaciones de citas pueden ser una herramienta útil, pero no son una solución mágica para encontrar el amor. Usadas con expectativas realistas y en combinación con otros métodos, pueden ser una forma divertida y efectiva de conocer nuevas personas, pero el verdadero éxito depende de cómo las integres en tu vida y cómo manejes las interacciones tanto en línea como en persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *