Mientras Irán e Israel intercambian misiles, el mundo resiente las consecuencias. El conflicto no solo pone en riesgo la estabilidad en Medio Oriente, también sacude las bolsas de valores, el precio del petróleo y hasta la economía mexicana. Sí, aunque parezca lejano, la tensión entre estos países ya está tocando tu bolsillo.
Las bolsas, en modo pánico
El viernes, las principales bolsas del mundo cerraron con pérdidas. En Europa, los índices bajaron más del 1 %, mientras que en Wall Street las cosas tampoco fueron mejor: el Dow Jones perdió 1.8 %, el Nasdaq 1.3 % y el S&P 500 cayó 1.1 %.
¿La razón? Los inversionistas están huyendo del riesgo. Se están refugiando en activos considerados “seguros”, como el oro, que subió más de 1 % durante la jornada.
El petróleo no se quedó atrás
La tensión en Medio Oriente provocó un aumento repentino en el precio del crudo:
- El Brent, referencia en Europa, subió hasta 13 %.
- El WTI (Texas), referente en América, subió más del 8 %.
Este repunte se explica por el temor a que se complique el transporte de petróleo por el estrecho de Ormuz, una ruta clave por donde pasa el 20 % del petróleo mundial. Si eso llegara a pasar, los analistas no descartan que el barril llegue a costar hasta $130 USD.
Y el peso mexicano… perdió terreno
En México, el impacto también se sintió: el peso se depreció frente al dólar.
- De cotizar en 18.90 pesos, pasó a 19.04 pesos por dólar.
- La caída fue de 0.74 % en un solo día.
Este tipo de movimientos suelen darse cuando aumenta la tensión global, ya que los inversionistas buscan lugares más “seguros” para su dinero y salen de economías emergentes como la mexicana.
¿Por qué debería importarte?
Porque si el conflicto escala más, podrías verlo reflejado en:
- Incrementos en el precio de la gasolina
- Aumentos en productos importados
- Más presión sobre el tipo de cambio
- Mayor inflación en los próximos meses
Dato clave
Irán es uno de los 10 principales productores de petróleo del mundo. Si sus exportaciones bajan, sube el precio del crudo… y eso puede provocar una reacción en cadena en toda la economía global.
Deja una respuesta