Noticias de México

Historia de lo inmediato

¿Cambio de nombre o pérdida de autonomía? La CNDH en la cuerda floja

¿Qué está pasando con la CNDH?

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), bajo la presidencia de Rosario Piedra Ibarra, ha propuesto transformarse en la «Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo». Esta iniciativa, presentada ante el Congreso en enero de 2024, busca, según Piedra, alejar a la institución de influencias externas y acercarla más al pueblo.

Sin embargo, esta propuesta ha generado preocupación entre organizaciones civiles y expertos en derechos humanos, quienes temen que este cambio pueda comprometer la autonomía de la institución y su capacidad para actuar como contrapeso frente a posibles abusos de poder .

 

Cinco razones por las que este cambio podría ser un retroceso

  1. Pérdida de autonomía: La CNDH fue concebida como un organismo autónomo para garantizar los derechos humanos sin interferencias gubernamentales. Transformarla en una defensoría podría debilitar esta independencia esencial.
  2. Historial de omisiones: Durante la gestión de Piedra, se han documentado casos donde la CNDH no emitió recomendaciones ante violaciones graves de derechos humanos, como las relacionadas con la Guardia Nacional.
  3. Críticas a la gestión actual: Organizaciones y colectivos han señalado la falta de acción y presencia de la CNDH en temas cruciales, como la crisis de desapariciones en el país.
  4. Reelección controvertida: La reelección de Rosario Piedra en 2024 fue ampliamente criticada por su cercanía con el gobierno y su desempeño cuestionado, lo que ha generado desconfianza en su liderazgo.
  5. Riesgo de centralización: La propuesta podría llevar a una mayor centralización del poder en materia de derechos humanos, alejando la vigilancia ciudadana y reduciendo la pluralidad de voces en la defensa de estos derechos.

 

¿Qué dicen los expertos?

Especialistas en derechos humanos han expresado su preocupación por la posible transformación de la CNDH. Señalan que, en lugar de fortalecer la institución, este cambio podría debilitarla y hacerla más susceptible a influencias políticas .

Además, advierten que la falta de claridad en la propuesta y la ausencia de un plan detallado aumentan la incertidumbre sobre el futuro de la defensa de los derechos humanos en México.

 

La propuesta de transformar la CNDH en la «Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo» ha encendido las alarmas entre defensores de derechos humanos y la sociedad civil. Si bien el objetivo declarado es acercar la institución al pueblo, existen serias preocupaciones sobre la posible pérdida de autonomía y eficacia en la protección de los derechos fundamentales en México.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *