Noticias de México

Historia de lo inmediato

Banxico baja la tasa de interés a 8.5% pese al repunte de la inflación: ¿Qué significa para tu bolsillo?

CDMX a 15 de mayo, 2025.- Aunque la inflación en México volvió a subir en abril, el Banco de México (Banxico) decidió recortar su tasa de interés en 50 puntos base, llevándola de 9.0% a 8.5%. Con esto, el banco central suma siete recortes consecutivos desde que inició el ciclo bajista a principios de 2024.

La decisión sorprendió a algunos analistas, ya que la inflación anual pasó de 3.80% en marzo a 3.93% en abril, impulsada principalmente por los precios de los servicios, un componente que refleja presiones persistentes en la economía. Además, las mercancías también mostraron un ligero repunte.

¿Por qué bajaron la tasa si subió la inflación?

Según Banxico, el repunte inflacionario es temporal y la tendencia general sigue siendo a la baja. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y el subgobernador Jonathan Heath habían adelantado que el entorno actual todavía les daba espacio para continuar con los recortes.

Este tipo de decisiones busca estimular la economía, ya que una tasa más baja reduce el costo del crédito para empresas y personas. Es decir, los préstamos podrían volverse más accesibles, aunque también se reduce la rentabilidad del ahorro.

¿Qué impacto tiene para la gente?

  • Créditos más baratos: Los intereses de tarjetas, hipotecas o préstamos personales podrían bajar poco a poco si esta tendencia continúa.
  • Menor rendimiento para ahorros e inversiones: Cuentas de ahorro, CETES o pagarés podrían ofrecer menores rendimientos.
  • Señal de confianza en la inflación: A pesar del aumento reciente, Banxico considera que no es necesario endurecer su política monetaria por ahora.

¿Qué dicen los expertos?

Analistas financieros coinciden en que Banxico está apostando a que la inflación se mantenga bajo control en el mediano plazo. Sin embargo, advierten que si los precios siguen al alza, será difícil continuar con los recortes sin poner en riesgo la estabilidad económica.

La próxima decisión de política monetaria será clave para ver si el banco central se mantiene firme en su ruta de recortes o si opta por una pausa para observar el comportamiento de la inflación.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *