CDMX a 17 de octubre, 2024 (Noticias de México).- El Senado de la República aprobó la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, con el objetivo de modificar la naturaleza jurídica de las empresas del Estado en materia energética. La iniciativa fue avalada con 86 votos a favor, 39 en contra y una abstención, y ahora será enviada a las legislaturas estatales para su ratificación.
La reforma, que recibió apoyo de los senadores de Morena, PVEM, PT y del panista Miguel Ángel Yunes Márquez, busca que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recuperen su carácter público. Esto implica sustituir el concepto de “empresas productivas del Estado” por “empresas públicas del Estado”, eliminando la visión orientada a la obtención de utilidades para enfocarse en la responsabilidad social de garantizar el acceso a servicios energéticos accesibles para toda la población.
La propuesta establece que, si bien los actores privados podrán participar en la industria eléctrica, no tendrán prioridad sobre las empresas públicas, cuya misión principal es asegurar la continuidad y accesibilidad de los servicios de electricidad e Internet.
Durante la discusión, Laura Itzel Castillo Juárez, senadora de Morena, afirmó que la reforma representa un avance hacia la recuperación de la soberanía energética, revertiendo las modificaciones introducidas por la reforma de 2013. Virgilio Mendoza Amezcua, del PVEM, también señaló que los cambios de 2013 dejaron al sector energético endeudado y debilitado, y que la nueva reforma corregirá esos errores.
0-0-0
Deja una respuesta