Noticias de México

Historia de lo inmediato

Rector Lomelí destaca papel de las universidades para reflexionar sobre cambios constitucionales

CDMX a 22 de octubre, 2024 (Noticias de México).- Al inaugurar el XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional que celebró la UNAM, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que uno de los principales desafíos que enfrenta el mundo es garantizar la continuidad de democracias inclusivas y resilientes, especialmente ante fenómenos políticos que debilitan las instituciones democráticas.

Acompañado por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, Lomelí destacó la necesidad de fortalecer estas democracias para enfrentar las dificultades; de ahí el papel fundamental de las universidades y centros de investigación jurídica como espacios donde convergen ideas y pensamiento crítico para resolver los problemas más complejos de la sociedad contemporánea.

Ante la presencia de la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mónica González, Lomelí recalcó la importancia de estos centros para el desarrollo de soluciones viables.

“El Derecho Constitucional hoy enfrenta el reto de adaptarse a nuevas realidades sociales, políticas y culturales. La globalización, las crisis económicas recurrentes, el cambio climático, las desigualdades de género y el rápido avance tecnológico desafiaban nuestros preceptos jurídicos. Nuestras normativas deben modernizarse, pero sin abandonar los principios fundamentales del Estado de derecho”, afirmó Lomelí en el evento, organizado por el IIJ y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.

En su intervención, la ministra Norma Piña recordó que el simple hecho de contar con una Constitución no se convierte automáticamente a un Estado en constitucional. Explicó que los elementos clave para sostener este tipo de Estado son el respeto a la democracia, la independencia judicial y la división de poderes.

El Congreso, que reúne a más de 300 especialistas de manera híbrida, se centrará en temas fundamentales como los derechos humanos, el federalismo, la descentralización y la gobernabilidad democrática.

Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, también celebró la realización del Congreso en un momento crucial para la democracia y el Estado de derecho en México, marcado por importantes reformas constitucionales. Rivera subrayó que los juristas y académicos deben analizar el derecho positivo de manera constructiva para proponer mejoras que permitan la evolución de las leyes y las instituciones.

Por su parte, Diego Valadés Ríos, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, alertó sobre los peligros de la «posdemocracia» y el «posconstitucionalismo», donde las instituciones democráticas son usadas para concentrar poder y enmascarar realidades contrarias a los valores constitucionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *