CDMX a 16 de julio, 2024 (Noticias de México).- El mercado de las remesas en México es un atractivo sector económico que superó los 63 mil millones de dólares en 2023. Sin embargo, una buena parte de estas transacciones se queda en manos de empresas que cobran comisiones elevadas, de hasta 23 o 24 dólares por servicio, además de ofrecer tipos de cambio poco favorables para los usuarios.
En respuesta a esta problemática, el 1º de mayo de 2023 se anunció el lanzamiento de la Tarjeta Finabien. Esta tarjeta permite enviar dinero a un costo de solo 3.99 dólares y ofrece otros servicios financieros, como pagos de servicios, transacciones, recepción de nómina y un seguro de gastos funerarios que cubre el traslado de restos desde Estados Unidos a México.
Finabien, la institución detrás de esta iniciativa, fue creada por decreto presidencial en 2022, reemplazando a Telecomm (Telégrafos de México). Su misión incluye potenciar el envío y recepción de remesas, otorgar créditos y promover el ahorro popular.
Rocío Mejía, directora general de Finabien, explica que para ofrecer este servicio, el gobierno buscó un socio financiero y tecnológico adecuado, encontrando en Broxel, una empresa de servicios financieros, el aliado perfecto.
La Tarjeta Finabien se puede adquirir a través de una aplicación (www.gob.mx/finabien) o en los consulados de México en Estados Unidos. Según José Luis Antón, ejecutivo de Broxel, esta tarjeta ofrece una comisión hasta 82% menor que algunas remesadoras privadas. Actualmente, se han distribuido 76 mil tarjetas en Estados Unidos y 205 mil en México.
Aunque estas cifras representan una modesta presencia comparada con el tamaño del mercado, es un avance significativo, especialmente considerando que otros proyectos gubernamentales similares nunca lograron despegar.
«La tarjeta ya opera, sí funciona, y la gente ya la está haciendo suya allá en Estados Unidos», asegura Mejía.
Para Antón, la Tarjeta Finabien marca un hito importante al permitir la apertura de cuentas en Estados Unidos, una hazaña que nunca antes había logrado el Estado mexicano. Estas cuentas en dólares permiten recibir nómina y realizar pagos diarios.
«Es una manera de ofrecer una alternativa frente a los abusos en los costos de envío y el tipo de cambio que ofrecen las empresas privadas», explica Antón. «Queremos facilitar, abaratar y generar confianza para que se hagan transferencias a través de la tarjeta de la Financiera del Bienestar.»
En su sitio web, Finabien destaca los beneficios de su tarjeta: recibir dinero desde Estados Unidos de forma instantánea y segura, pagar en cualquier lugar y realizar transferencias interbancarias.
Finabien tiene presencia en numerosas comunidades rurales y pobres donde no llegan los bancos. En estos lugares, la remesa tradicional, donde la gente cobra en efectivo el dinero enviado por sus familiares, sigue siendo común, aunque cada vez más se está adoptando la modalidad digital.
Uno de los mayores retos para esta alternativa de remesas más económicas es que las comunidades mexicanas en el exterior conozcan su existencia y la utilicen.
0-0-0