Berenice Pérez, Noticias de México
CDMX a 29 de diciembre del 2024 (Noticias de México).- Comunicar con perspectiva de género implica observar y cuestionar los roles, estereotipos y desigualdades de género que existen en la sociedad para evitar perpetuarlos en la información que se transmite.
Este enfoque no solo visibiliza las realidades de las mujeres y otros grupos marginados, sino que también lucha contra la discriminación de género en todas sus formas, promoviendo la equidad.
En la práctica, comunicar con perspectiva de género conlleva un compromiso ético y una responsabilidad social. Los profesionales de la comunicación —ya sean periodistas, publicistas o creadores de contenido digital— deben considerar cómo sus palabras, imágenes y narrativas pueden impactar de forma positiva o negativa en la percepción social de cada género.
La Importancia de Comunicar con Perspectiva de Género
Los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la formación de opiniones y valores en la sociedad. La manera en que representan a las personas de distintos géneros influye directamente en cómo el público los percibe y, por ende, en la forma en que son tratados.
Comunicar con perspectiva de género contribuye a:
- Desafiar y cambiar estereotipos de género: Muchas veces, los medios reproducen roles tradicionales y estereotipos que limitan las oportunidades y libertades de las personas. Al comunicar con perspectiva de género, estos estereotipos se desmontan y se reemplazan por representaciones más justas y equitativas.
- Visibilizar la diversidad de experiencias y voces: Este enfoque busca mostrar la multiplicidad de vivencias de todos los géneros, especialmente de aquellas personas cuya voz históricamente ha sido silenciada o ignorada.
- Promover el respeto y la igualdad: Al evitar el lenguaje sexista y la representación prejuiciosa, se fomenta una cultura de respeto y equidad, que va más allá de los medios y se extiende a todos los ámbitos de la sociedad.
- Prevenir la revictimización: En casos de violencia de género, la comunicación con perspectiva ayuda a evitar expresiones y enfoques que culpabilicen a las víctimas o justifiquen a los agresores.
Elementos Clave para Comunicar con Perspectiva de Género
Implementar la perspectiva de género en la comunicación es un proceso activo y consciente que requiere varias consideraciones clave:
- Lenguaje Inclusivo y No Sexista Utilizar un lenguaje inclusivo y no sexista implica evitar expresiones o palabras que refuercen estereotipos de género. Existen diversas formas de hacerlo, desde el uso de pronombres neutros hasta sustituir términos que tradicionalmente invisibilizan o devalúan a un grupo. Es importante revisar el lenguaje en su totalidad, no solo en los sustantivos, sino en el tono y los enfoques que puedan estar sesgados.
- Evitar la Revictimización Cuando se trata de comunicar sobre violencia de género, es esencial hacerlo de manera respetuosa, evitando culpar o cuestionar a la víctima. También es crucial cuidar los detalles que se difunden y el contexto en que se presentan, para no agravar la situación o normalizar la violencia.
- Elegir Imágenes Representativas y Responsables Las imágenes en la comunicación tienen un gran poder para moldear percepciones. Al elegir fotografías o ilustraciones, se debe asegurar que representen la diversidad de género de manera realista y sin recurrir a estereotipos visuales. Las imágenes de mujeres y hombres deben reflejar roles y actividades variadas, y no confinarse a clichés.
- Centrarse en la Persona, No en el Género En muchos casos, la identidad de género de una persona es irrelevante para la información, por lo que, si no aporta al contexto, es preferible omitirla. Esta práctica evita perpetuar la idea de que el género determina las capacidades o cualidades de una persona.
- Balance en la Visibilidad de Voces y Experiencias Es fundamental que la perspectiva de género busque dar visibilidad a las mujeres, personas no binarias y cualquier grupo históricamente marginado, permitiendo que sus experiencias sean representadas de manera equitativa. Esto incluye hacer un esfuerzo consciente por incluir fuentes femeninas y diversas en reportajes, entrevistas y citas.
- Contextualizar para Evitar Estigmas Cuando se traten temas de género, especialmente aquellos relacionados con derechos y discriminación, es crucial brindar el contexto adecuado para evitar reforzar prejuicios y estigmatizar. Explicar las causas y consecuencias de las desigualdades permite al público comprender mejor las problemáticas y evita representaciones simplistas.
Retos para Comunicar con Perspectiva de Género
Aunque comunicar con perspectiva de género es esencial, existen varios retos para lograrlo de manera consistente:
- Resistencia a los cambios en el lenguaje: Algunas personas consideran que el lenguaje inclusivo es innecesario o complicado. Sin embargo, educar sobre la importancia de este cambio es clave para que sea aceptado y adoptado.
- Dificultad para identificar sesgos: Los estereotipos de género están tan arraigados que a veces es difícil detectarlos. Capacitarse y mantenerse actualizado sobre este tema es necesario para crear contenidos libres de prejuicios.
- Presiones de la industria mediática: Los medios a menudo priorizan la popularidad y rentabilidad sobre la ética. Esto puede llevar a sacrificar el enfoque de género para producir contenido sensacionalista.
Hacia una Comunicación Más Inclusiva y Responsable
La perspectiva de género en la comunicación no solo responde a una tendencia, sino a una necesidad ética que impulsa a los medios a desempeñar un papel en la construcción de una sociedad más justa. Adoptarla implica cuestionar y replantear muchas prácticas arraigadas, promoviendo así una comunicación que valore, respete y visibilice a todas las personas.
En última instancia, los comunicadores tienen el poder de transformar la percepción pública y contribuir activamente a la equidad de género. Apostar por este enfoque no solo dignifica la profesión, sino que representa un paso hacia una sociedad donde todas las voces y experiencias puedan expresarse y ser escuchadas.
Comunicar con Perspectiva de Género: Un Pilar para la Igualdad y el Respeto en los Medios
La perspectiva de género en la comunicación es una herramienta que busca equilibrar la representación de hombres y mujeres en los medios de comunicación, promoviendo la igualdad y la inclusión. Este enfoque abarca desde los temas seleccionados y el lenguaje utilizado, hasta la forma de presentar los problemas sociales.
0-0-0
Deja una respuesta