CDMX a 11 de febrero de 2025 (Noticias de México).- Cada 13 de febrero, el mundo celebra el Día Mundial de la Radio, proclamado por la UNESCO en 2011. Esta fecha no solo conmemora la importancia de la radio como medio de comunicación masivo, sino que también destaca su poder para fomentar la libertad de expresión, la diversidad cultural y el acceso a la información.
En México, la radio tiene una rica historia y un lugar especial en el corazón de la gente. Sobre los inicios de la Radio en México, algunas fuentes mencionan transmisiones experimentales previas, la primera estación de radio en México se consolidó en Monterrey, Nuevo León, gracias al ingeniero Constantino de Tárnava.
En octubre de 1921, su proyecto se materializó con la inauguración de la emisora CYO, que luego sería conocida como XEH. El 9 de octubre de 1921 se considera la fecha oficial del nacimiento de la radio en México. El primer programa radiofónico se transmitió la noche del 27 de septiembre de 1921, desde una cabina en el Teatro Ideal de la Ciudad de México. La estación era propiedad de los hermanos Adolfo y Pedro Gómez Fernández, quienes instalaron un equipo transmisor y presentaron dos canciones.
Durante 1922 y 1923, la radio se expandió a otras ciudades como Pachuca, Cuernavaca y Guadalajara. Las estaciones pioneras a menudo eran establecidas por agencias de ventas de aparatos de radio para promover la compra de receptores.
En 1923, se inauguraron emisoras como CYL («El Universal Ilustrado, La Casa del Radio») y CYB (hoy XEB). La Radio en la Era Post-RevolucionariaLa radio rápidamente se convirtió en un medio de comunicación clave en el México post-revolucionario.
En 1923, el presidente Álvaro Obregón solicitó a la Liga Mexicana Central del Radio un proyecto de reglamentación para la radio. La publicación de los horarios del primer cuadrante radiofónico en 1924 reveló la consolidación del modelo mexicano de radiodifusión.
En sus inicios, la radio en México era principalmente experimental, con segmentos musicales, culturales y eventos políticos transmitidos por pocas horas. En 1937, la UNAM inauguró su estación de radio, la XEXX, convirtiéndose en la precursora de las radios universitarias en el país.
La Radio Hoy
Hoy en día, la radio en México sigue siendo un medio vibrante y relevante. Desde las estaciones comunitarias hasta las grandes cadenas, la radio continúa informando, entreteniendo y conectando a personas de todo el país. En el Día Mundial de la Radio, celebramos su legado y su continua importancia en la sociedad mexicana.
0-0-0
Deja una respuesta