Por Bruno Cortés
Ciudad de México, 11 de febrero de 2025. — En el marco de la conferencia “Legislativa del Pueblo”, los diputados Ricardo Monreal y Arturo Ávila, líderes del grupo parlamentario de Morena, detallaron un ambicioso paquete legislativo que incluye reformas constitucionales en seguridad pública, protección de maíces nativos y la primera elección democrática de jueces federales. El evento, transmitido en vivo a más de 85 medios, destacó por su enfoque en transparencia y diálogo ciudadano.
Agenda de seguridad y reforma al sistema judicial
Ricardo Monreal, coordinador de Morena, confirmó la llegada de dos iniciativas prioritarias propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum: una Ley Nacional de Seguridad Pública y otra para el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. “Seremos cámara de origen para agilizar su análisis”, afirmó. Además, anunció que la próxima semana se votará la reforma al artículo 27 constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico, una medida respaldada por científicos y organizaciones indígenas.
Protección del maíz nativo: Consenso técnico y político
Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, explicó que la reforma busca proteger 64 variedades de maíces nativos sin afectar la producción nacional. “Importamos 19 millones de toneladas de transgénicos para ganado, pero su siembra aquí pone en riesgo nuestra biodiversidad”, señaló. Destacó que en las audiencias participaron secretarios de Estado y todos los grupos parlamentarios, incluidos PAN y PRI, lo que refleja un debate plural con aval científico.
Elección histórica de jueces: Menos costo, más claridad
La diputada Meri Pozos, titular de la Comisión de Presupuesto, defendió el proceso para elegir a 5,379 juzgadores el 1 de junio de 2025. “Aprobamos 7,000 millones de pesos, menos que el costo de las elecciones federales, y el INE validó su viabilidad”, afirmó. Destacó que en Ciudad de México, la boleta incluirá solo 16 candidaturas, desmintiendo críticas sobre complejidad. “Estamos haciendo historia al llevar la democracia al Poder Judicial”, añadió.
Morena: Afiliación masiva para consolidar la Cuarta Transformación
Camila Martínez, secretaria de Comunicación de Morena, reveló el objetivo de afiliar a 10 millones de ciudadanos en 2025: “Es el 38% de los votos que nos dieron la Presidencia. Queremos militantes activos que defiendan logros como los programas sociales constitucionales”. La estrategia incluye a diputados federales, quienes promoverán el proceso “casa por casa” para fortalecer la base ideológica del movimiento.
Anti reelección y combate al nepotismo: Próximos debates
Godoy adelantó que, tras el Senado, la Cámara analizará iniciativas para prohibir la reelección de legisladores y presidentes municipales, así como el nepotismo en cargos públicos. “No habrá excepciones: aplicará para familiares consanguíneos y políticos”, subrayó. Estas reformas a los artículos 56, 112 y 115 constitucionales buscan, según Morena, “profundizar la ética pública”.
Transparencia como sello legislativo
Arturo Ávila, coordinador de Comunicación, resaltó que “Legislativa del Pueblo” busca romper con el hermetismo tradicional: “Es un canal dinámico para que la ciudadanía conozca nuestro trabajo en tiempo real”. Monreal coincidió: “Agradecemos a los medios por ser puente con la sociedad. Sin su labor, no hay rendición de cuentas”.
Próximos pasos y expectativas
El paquete legislativo entrará a comisiones la próxima semana, con plazos ajustados para su votación antes del receso de abril. Analistas como Javier Calderón, del CIDE, valoran que “Morena mantiene su agenda transformadora, pero el reto es lograr acuerdos sin desgastar el diálogo con opositores”. Con 107 votos a favor en San Lázaro, la bancada oficialista apuesta a consolidar su legado con leyes que, aseguran, “pondrán a México a la vanguardia institucional”.
Deja una respuesta