En Tehuacán, Puebla, el tema de la seguridad ya no es un simple compromiso: es una acción en marcha. El gobernador Alejandro Armenta, en una reciente gira de trabajo, demostró que la colaboración entre niveles de gobierno puede traducirse en resultados tangibles, especialmente cuando el foco está en proteger a las familias poblanas.
Un comité que marca el inicio de una estrategia integral
Con la instalación del primer Comité de Seguridad en la capital poblana, Armenta dejó claro que este modelo será replicado en municipios clave como Tehuacán. Esto no es un gesto simbólico; es una estrategia que responde a la necesidad de blindar las fronteras estatales y fortalecer el tejido social. “La seguridad se logra con trabajo articulado”, dijo el gobernador, destacando que estas acciones se alinean con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha priorizado la vigilancia, la prevención y la reacción ante la delincuencia como ejes centrales de su administración.
Equipamiento y dignificación de los cuerpos de seguridad
En Tehuacán, los compromisos van más allá de las palabras. Durante su visita, Armenta encabezó la entrega de 40 chalecos antibalas, 20 motopatrullas y la presentación de 35 elementos de la Guardia Civil y Turística. Estas acciones no solo fortalecen a las instituciones de seguridad, sino que también envían un mensaje claro: en Puebla, la seguridad es una prioridad absoluta.
Además, se anunció un incremento del 8% en los salarios de los efectivos municipales, una medida necesaria para dignificar su labor y motivarlos a desempeñar su papel con mayor compromiso. A esto se suma el proyecto de adquirir una torre de vigilancia e inteligencia, un paso crucial para mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes delictivos.
Legalidad y migración: un enfoque integral
En una región que colinda con siete estados, los esfuerzos no solo buscan garantizar la seguridad local, sino también atender temas de migración y tránsito. Los 30 módulos de seguridad reforzados en las entradas estatales serán puntos clave para evitar actividades ilícitas, desde el tráfico de personas hasta el contrabando. Este enfoque refleja una visión amplia que reconoce la importancia de garantizar que Puebla sea un espacio seguro para residentes y migrantes por igual.
El deporte como herramienta de reconstrucción social
Armenta sabe que la seguridad no solo se construye con patrullas y armamento. Por ello, anunció que en 2025 arrancarán torneos y ligas deportivas en todas las disciplinas, una apuesta por regenerar el tejido social desde las comunidades. Porque, como él mismo dijo, “Puebla es tierra de campeonas y campeones”.
Obras con sentido comunitario
El discurso del gobernador no solo estuvo centrado en la seguridad. Durante su visita a la Sierra Negra, también puso en marcha proyectos de infraestructura que van desde el empastado de canchas hasta la construcción de aulas escolares y paneles solares para pozos de agua potable. Estas acciones refuerzan su mensaje de que el progreso y la seguridad deben ir de la mano.
El gobernador Alejandro Armenta está moviendo las piezas correctas en el tablero de la seguridad y el desarrollo en Puebla. En Tehuacán, estas acciones son un ejemplo de cómo la estrategia, el compromiso y la visión de largo plazo pueden hacer frente a los desafíos más complejos. Porque, al final, la seguridad no es solo un objetivo, es la base sobre la cual se construyen el progreso y la calidad de vida.