Angélica Beltrán
Hermosillo, Sonora a 12 de diciembre, 2024 (Noticias de México).- El Plan Sonora de Energías Sostenibles ha tenido un impacto significativo en la economía local de Sonora, transformando la estructura económica del estado y posicionándolo como un líder en el desarrollo de energías limpias. A continuación, se detallan algunos de los principales efectos del plan:
1. Aumento de Inversiones
El Plan ha atraído importantes inversiones en el sector energético, destacando la planta de gas natural licuado en Puerto Libertad , que representa una inversión de 15 mil millones de dólares , y otros proyectos como la Central Fotovoltaica “Rafael Galván” en Puerto Peñasco , con una inversión inicial de 424 millones de dólares . Estas inversiones han contribuido a un aumento en la actividad económica y la creación de empleos.
2. Generación de empleo
Gracias a los proyectos impulsados por el Plan Sonora, se han generado millas de empleos en diversos sectores, especialmente en la construcción y operación de instalaciones energéticas. El gobernador Alfonso Durazo Montaño ha enfatizado que cada peso invertido en energía contribuye a construir una entidad más fuerte y preparada para el futuro.
3. Crecimiento Económico Sostenido
Sonora ha experimentado tasas de crecimiento económico superiores al promedio nacional, con incrementos del 3.6% en 2022 y del 4.9% en 2023. Este crecimiento se atribuye en gran parte a las inversiones en energías renovables y la modernización de infraestructuras, como el puerto de Guaymas. .
4. Desarrollo de Infraestructura
El Plan incluye la modernización del puerto de Guaymas y el desarrollo de parques industriales, lo que no solo mejora la logística y el comercio, sino que también crea un entorno propicio para nuevas empresas e industrias, especialmente en el sector tecnológico y energético.
5. Beneficios sociales
Además del crecimiento económico, el Plan Sonora busca abordar problemas sociales como la pobreza y la inseguridad alimentaria. Se han implementado programas para beneficiar a las comunidades más necesitadas, lo que contribuye a una mayor equidad social.
6. Fortalecimiento de Lazos Binacionales
El Plan Sonora también ha fortalecido las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, atrayendo inversiones extranjeras significativas y posicionando a Sonora como un proveedor clave en la cadena de suministro para industrias tecnológicas y energéticas.
Así, el Plan Sonora de Energías Sostenibles no solo está transformando la matriz energética del estado, sino que también está impulsando su economía hacia un futuro más sostenible y próspero. Con su enfoque en energías limpias, el plan está generando empleo, atrayendo inversiones y mejorando las condiciones sociales para los habitantes de Sonora.
0-0-0
Deja una respuesta