Senador Yáñez impulsa reforma a Ley Fiscal para garantizar que participaciones federales lleguen a los municipios

Angélica Beltrán, Noticias de México

CDMX a 22 de julio de 2024 (Noticias de México) El senador Gonzalo Yáñez impulsa una iniciativa de reforma a la ley fiscal con el objetivo de que las participaciones federales de los gobiernos locales ya no sean distribuidas a través de los gobiernos estatales, como establece actualmente la ley. Esta propuesta surge ante los retrasos considerables que se han observado en la entrega de las partidas presupuestales.

En entrevista para Noticias de México, el senador por el estado de Durango explicó que los retrasos en la entrega del presupuesto afectan negativamente a los gobiernos municipales, quienes enfrentan necesidades urgentes que deben resolver, incluyendo el pago de trabajadores.

El legislador Gonzalo Yáñez, quien forma parte del movimiento de la Cuarta Transformación, señaló que esta reforma garantizaría que los gobiernos municipales reciban sus partidas presupuestales completas y sin contratiempos.

Además, la reforma busca evitar el peculado y la desviación de recursos, problemas que han surgido en la distribución del gasto federal a los municipios por parte de intermediarios, en este caso, los gobiernos estatales.

El senador duranguense reconoció que esta reforma representa solo un cambio en el vasto andamiaje fiscal de México. Sin embargo, lograr la aprobación de la ley de coordinación fiscal para permitir la entrega directa del gasto público a los gobiernos municipales sería un avance significativo hacia el federalismo fiscal.

Mencionó que esta iniciativa está alineada con las políticas públicas del presidente López Obrador, quien ha insistido en la entrega directa de recursos a los beneficiarios para evitar intermediarios.

La reforma promete beneficios claros para los gobiernos municipales, y se anticipa un apoyo favorable de las fracciones que conforman el Senado para la aprobación de esta nueva ley.

Toda vez que esta reforma contribuiría al manejo transparente de los recursos públicos y es a favor de la lucha contra la corrupción y del buen ejercicio del erario público, expuso el senador de la República, cuya historia de vida incluye su paso por los movimientos sociales de los años 70.

0-0-0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *