Angélica Beltrán
CDMX a 21 de julio de 2024 (NOTICIAS DE MÉXICO).- En entrevista para Noticias de México, la Senadora Alejandra Lagunes reconoció la importancia de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana y destacó la responsabilidad de los legisladores para reformar leyes que se adecuen a la nueva era digital.
Lagunes, integrante de la bancada del PVEM, ha abordado el tema de la IA desde la Cámara Alta, subrayando la necesidad de crear un nuevo marco legal y políticas públicas que aprovechen las oportunidades de desarrollo que la tecnología ofrece a México.
A través de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, de la cual es fundadora, y en colaboración con la UNESCO, la senadora mencionó que se han elaborado dos documentos clave: «Regulación de la IA» y «Gobernanza con IA». Estos serán presentados a la presidenta electa Claudia Sheinbaum y constituyen una hoja de ruta para configurar políticas públicas y leyes que regulen el uso de nuevas herramientas digitales.
En la entrevista, realizada en sus oficinas del Senado, Lagunes Soto Ruiz expuso la necesidad de actualizar las leyes para incluir delitos cibernéticos y propuso la creación de una ley de ciberseguridad y una ley de datos abiertos. Estas leyes facilitarían la innovación y el desarrollo de aplicaciones y herramientas digitales por parte de creadores mexicanos.
Lagunes enfatizó que la IA debe ser orientada hacia el desarrollo integral de México, incluyendo el ámbito educativo. Según la senadora, la IA puede transformar la vocación del país, pasando de ser maquiladores a desarrolladores de nuevas tecnologías.
Además, subrayó la corresponsabilidad en el uso ético de las herramientas digitales y recomendó que el próximo gobierno establezca órganos consultivos de expertos multidisciplinarios para crear políticas públicas y elaborar leyes acordes con el avance tecnológico.
La senadora celebró el anuncio de la presidenta electa Claudia Sheinbaum sobre la creación de la Agencia de Transformación Digital y destacó la necesidad de aumentar la inversión en innovación y desarrollo, aprovechando la cercanía con Estados Unidos y la nueva visión comercial del nearshoring.
Finalmente, Lagunes resaltó la oportunidad que representa la irrupción de la tecnología digital y la IA para México, instando a las escuelas a preparar a más ingenieros. Se espera que en los próximos años se requerirán al menos 6 millones de profesionales en ingeniería, frente a los 1.5 millones de estudiantes universitarios actuales en estas carreras.
0-0-0
Texto y entrevista: Angélica Beltrán
Cámara: Sebastián Cortés
Deja una respuesta