CDMX a 13 de mayo, 2025.- El youtuber más popular del mundo, MrBeast, volvió a ser tendencia, pero esta vez no por regalar millones de dólares, sino por un video grabado en zonas arqueológicas del sureste de México. En redes sociales, usuarios comenzaron a preguntarse si violó reglas en lugares protegidos como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché, tras ver algunas escenas que generaron dudas sobre accesos exclusivos, uso de drones y hasta si durmió dentro de los sitios.
Ante la polémica, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) salió a aclarar los hechos y lanzó un comunicado detallando cómo se realizaron las grabaciones y desmintiendo algunas de las escenas mostradas en el video.
Lo que sí pasó: permisos legales y supervisión
Según el INAH, la grabación fue completamente legal y supervisada, gracias a permisos tramitados por la Secretaría de Turismo federal y autoridades estatales.
Las solicitudes fueron revisadas por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos, y la producción pagó los derechos correspondientes conforme a la ley.
“Los permisos se gestionaron conforme a la legislación, sin privilegios indebidos”, aclaró el organismo.
Además, todo el proceso se desarrolló sin cerrar el acceso a los visitantes ni afectar la operación de los sitios arqueológicos. Durante el rodaje, hubo personal del INAH supervisando cada actividad, para asegurar que se respetaran las normas de conservación del patrimonio.
Lo que no pasó: helicópteros, drones internos y objetos falsos
El comunicado también desmintió varias escenas del video que no ocurrieron en la realidad:
- No hubo descenso desde un helicóptero sobre las zonas arqueológicas.
- No se pernoctó dentro de Chichén Itzá ni Calakmul.
- El dron no voló dentro de El Castillo (pirámide principal de Chichén Itzá), sino alrededor.
- La máscara prehispánica mostrada no es auténtica, es una réplica moderna.
Estas escenas fueron incluidas con fines narrativos y visuales, pero no ocurrieron durante la visita real, según detalló el INAH.
¿Acceso exclusivo? Solo con justificación oficial
Uno de los puntos que más comentarios generó fue el acceso a estructuras no disponibles para el público en general. El INAH explicó que, por ejemplo, la entrada a la subestructura del Edificio II en Calakmul se autorizó bajo protocolos ya existentes, los mismos que aplican a investigaciones, producciones o visitas especiales.
Estas solicitudes requieren justificación formal, programación anticipada y autorización del instituto, por lo que no se trató de un “trato especial” por ser una celebridad, sino de un procedimiento abierto para otros casos similares.
¿Por qué importa esto?
MrBeast tiene más de 250 millones de suscriptores y una capacidad enorme de viralización. El video ha acumulado millones de vistas y generó un debate importante sobre el uso de zonas arqueológicas en contenidos digitales.
Lo que para unos es promoción turística, para otros es un posible mal ejemplo si no se aclaran los permisos detrás de cámaras. Por eso, el comunicado del INAH fue clave para despejar rumores y aclarar que el patrimonio cultural mexicano sigue protegido, incluso frente a las cámaras más famosas del mundo.
Deja una respuesta