Ciudad de México a 10 de mayo de 2025.— Con el objetivo de fortalecer el derecho de niñas y niños a una infancia lúdica, creativa y cultural, la Secretaría de Cultura capitalina inauguró este viernes la ludoteca y bebeteca comunitaria Nahualit@s en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Tecómitl, un nuevo espacio diseñado especialmente para infancias de 0 a 12 años.
La titular de la dependencia, Ana Francis Mor, encabezó la ceremonia acompañada de autoridades culturales y comunitarias, y destacó que este tipo de espacios permiten a los más pequeños aprender a través del juego, lo que contribuye no solo al desarrollo cognitivo y afectivo, sino también a fomentar una cultura democrática desde la niñez.
“El juego es un impulso de alegría, de convivencia, y da una mejor actitud para la democracia. Necesitamos espacios donde las criaturas aprendan jugando”, subrayó Mor.
La nueva ludoteca lleva por nombre Nahualit@s en referencia a la riqueza mítica de Tecómitl, conocido como el “pueblo de los nahuales”, y busca que los infantes reconozcan y valoren sus raíces culturales. El espacio ha sido decorado con murales coloridos y la frase inspiradora de Gabriela Mistral: “El futuro de los niñ@s es siempre hoy, mañana será tarde”.
Nahualit@s cuenta con módulos de lectura, juegos sensoriales, piso de foamy para gateo, y una amplia oferta de libros infantiles. Su diseño fue posible gracias al apoyo de madres, padres y vecinos, quienes convirtieron una antigua bodega en un lugar lleno de vida.
Con esta apertura, ya son 10 las ludotecas comunitarias en operación como parte del programa impulsado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, Desde la Cuna, que promueve el bienestar desde los primeros años de vida. La meta es llegar a 30 ludotecas en las distintas FAROS de la ciudad.
Durante la semana se espera recibir a cerca de 300 niñas y niños, en lo que se perfila como uno de los pocos espacios gratuitos en la región pensados exclusivamente para la infancia.
La FARO Tecómitl también ofrece 52 talleres gratuitos —46 en su sede y 6 en campo— que van desde la gastronomía tradicional y cestería, hasta vitral, danzón, dibujo, alebrijes, piñatas y serigrafía, fomentando la formación artística y el emprendimiento comunitario.
Este nuevo espacio no solo busca estimular la lectura y el juego, sino también fortalecer el tejido social mediante la convivencia familiar y el aprendizaje colectivo.
Deja una respuesta