Noticias de México

Historia de lo inmediato

Exploran el lado más humano de la muerte: así será el Coloquio Internacional de Patrimonio Funerario en Chiapas

Chiapas a 9 de junio, 2025.- La riqueza cultural que se esconde entre mausoleos, tumbas y ritos ancestrales será el tema central del 9º Coloquio Internacional “Historia, arquitectura, escultura, urbanismo y costumbres funerarias”, que se celebrará del 10 al 12 de junio de 2025 en el Museo de los Altos de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas.

El evento —organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)— tiene como objetivo preservar y difundir el valor histórico y simbólico de los cementerios y prácticas funerarias en México, desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. Además, busca generar conciencia sobre estos espacios como parte viva del patrimonio cultural.

Un viaje al pasado a través de la muerte

Durante tres días, expertos en arqueología, antropología, arquitectura, historia y urbanismo participarán en cinco mesas temáticas y 22 conferencias, que abordarán todo tipo de expresiones funerarias: desde los rituales en tumbas de tiro en Colima, hasta las coloridas celebraciones del Hanal Pixán en Yucatán.

Entre las actividades destacan:

  • “La cultura funeraria en la época prehispánica”: con estudios sobre Bonampak, Monte Albán y Comala.
  • “Tradiciones y costumbres funerarias”: donde se explorarán prácticas actuales con raíces milenarias.
  • “Los cementerios y sus diferentes características”: análisis de camposantos en México y España.
  • “La catalogación como instrumento de conocimiento”: sobre estilos arquitectónicos y su conservación.
  • “Monumentos y personajes”: que analiza capillas y mausoleos de figuras históricas de los siglos XIX y XX.

El encuentro cuenta con el respaldo de instituciones como la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, la asociación Amigos Protectores del Panteón Civil Dolores, el Cuerpo Académico Patrimonio, Territorio y Sustentabilidad de la UNACH, además de la Red Iberoamericana de Gestión y Valoración de Cementerios Patrimoniales.

Entrada gratuita para todo público

Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público, sin necesidad de registro previo. El museo sede se encuentra en el Antiguo Convento de Santo Domingo, en el Barrio del Cerrillo. Un espacio que, además de su valor arquitectónico, ofrece una atmósfera única para hablar sobre la memoria, la muerte y lo que permanece en el tiempo.

Para más información, se puede consultar el programa completo o escribir al correo: noveno_coloquio_funerario@inah.gob.mx

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *