Noticias de México

Historia de lo inmediato

En el Día Mundial de la Radio: La época dorada de las Radionovelas Mexicanas

CDMX a 13 de febrero del 2025 (Noticias de México).- En el marco del Día Mundial de la Radio, celebrado cada 13 de febrero, es imposible no evocar la época dorada de las radionovelas en México, un género que marcó a generaciones y definió el panorama radiofónico del país. 

Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un fenómeno cultural, las radionovelas mexicanas tejieron historias de amor, drama y heroísmo que capturaron la imaginación de millones.

Orígenes y Apogeo de un Género Adictivo. Aunque las radionovelas tienen sus raíces en el siglo XVIII y se fortalecieron en Estados Unidos en la década de 1920, fue en México, a partir de la década de 1930, donde alcanzaron su máxima expresión. 

La legendaria estación XEW 900 AM, conocida como «La Voz de la América Latina desde México», es considerada la cuna de este género en el país. En 1932, la XEW transmitió la primera radionovela mexicana, una adaptación de Los Tres Mosqueteros, marcando el inicio de una era.

La década de 1940 fue testigo del auge de las radionovelas, con títulos como El Derecho de Nacer y Ave Sin Nido que paralizaban la vida en todo el país. Estas historias melodramáticas, con su estructura bien definida de inicio, desarrollo y final, transmitían emociones intensas a través de voces y efectos de sonido rudimentarios1. El éxito de las radionovelas también se debió al patrocinio de grandes marcas, dirigidas principalmente a las mujeres encargadas de las labores domésticas.

Kalimán y el Legado Imborrable.

En 1963, surgió un héroe que trascendería el tiempo y los formatos: Kalimán, un superhéroe que, junto a su joven compañero Solín, conquistó los corazones de México y Latinoamérica. Sus aventuras llenas de misticismo y acción consolidaron aún más el poder de la radionovela como un medio de entretenimiento masivo.

Sin embargo, la llegada de la televisión en la década de 1970 marcó el declive de la radionovela1. La imagen comenzó a reemplazar a la imaginación, y la tradición de reunirse alrededor del radio fue quedando en el olvido.

Un Legado que Resuena en el Presente

Aunque las radionovelas ya no gozan de la misma popularidad que en su época dorada, su legado perdura en la memoria colectiva de México1. Las tramas y personajes arquetípicos de las radionovelas influyeron en la televisión y el cine, y su impacto cultural sigue siendo evidente.

Hoy, algunas estaciones de radio, como Radio UNAM, Radio Educación y el IMER, continúan transmitiendo radionovelas, manteniendo vivo el género para las nuevas generaciones y los nostálgicos. En este Día Mundial de la Radio, celebremos la magia de las radionovelas mexicanas, un tesoro sonoro que forma parte esencial de la historia de la radio en México.

0-0-0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *